25 de octubre: celebrá el Día de la Pasta con sabor porteño

¿Sabías que la pasta tiene su propio día en el calendario? Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más consumidos del planeta. Y no es casualidad: la pasta es sinónimo de tradición, sabor y unión familiar.
La efeméride nació en 1995, durante el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma. Desde entonces, ciudades como Barcelona, Ciudad de México, Dubái y Nueva York se sumaron a la celebración con eventos, recetas y mucho amor por este alimento.
La pasta es versátil, nutritiva y económica. Se adapta a todos los gustos: desde unos clásicos fideos con tuco hasta sorrentinos rellenos de vacío en canasta de pan. En Buenos Aires, la tradición italiana se vive en cada bodegón, cantina y trattoria que honra este plato con recetas caseras y salsas que abrazan el alma.
¿Dónde comer las mejores pastas en Buenos Aires? Acá van algunos imperdibles:
• Pepito (Montevideo 383): fusilli al fierrito con tuco y pesto, ravioles de verdura y carne, todo hecho en el momento.
• Bodegón Olivera (Olivera 901): sorrentinos de vacío con bolognesa, ñoquis de papa, tallarines al huevo. Todo servido en platos comestibles.
• Cantina Recoleta: lasagna della nonna, spaghetti con albóndigas y penne gratinados con crema de brócoli.
• Ostende: fettuccini con frutos de mar, papardelle con berenjena ahumada y ravioles rellenos de kale y ricota.
Y si te preguntás de dónde viene la pasta, la historia es tan sabrosa como el plato. Aunque muchos la asocian con Italia, hay registros de fideos en China hace más de 4.000 años. Lo cierto es que fue en Italia donde la pasta se convirtió en arte, y en Argentina donde se volvió tradición de domingo.
Así que ya sabés: el 25 de octubre no es un día cualquiera. Es la excusa perfecta para levantar la copa, servir un buen plato de pasta y celebrar con sabor.
Buenos Aires celebra el Día de la Pasta con estas joyas
Pepito Bodegón porteño, especialidad en pastas.
Plato sugerido: Fusilli al fierrito con tuco y pesto. Canelones con salsa blanca. Ravioles de verdura y carne.
Tiene opciones de pastas sin TACC Bodegón clásico desde 1950, paso obligado para los actores y público después de las funciones de teatro. Ubicado en microcentro, cuenta con un amplio salón y una variada carta.
Las pastas son caseras y hechas en el lugar, así como las salsas

Olivera el Bodegón
Plato destacado: Sorrentinos de vacío con salsa bolognesa en canasta de pan , se pueden elegir entre 6 salsas destacadas. Todas las pastas son caseras y se hacen en el momento. Opciones como tallarines al huevos, ravioles de verdura , sorrentinos varios y ñoquis de papa. Todos veine el su «plato» comestible.
En Parque Avellaneda, el bodegón con bar escondido que puso en valor 80 años de historia gastronómica barrial
Queda en una esquina que surgió como un cafetín de inmigrantes españoles.
Hoy le rinde culto a la mejor cocina porteña: genuina, generosa y a buen precio.
En una esquina del año 1943, frente a la plaza Domingo Olivera y a una cuadra y media del Parque Avellaneda se encuentra el bodegón.
Instagram: @olivera.ar
#DíaMundialdelaPasta #PastascaserasBuenosAires #RestaurantesitalianosBuenosAires
#DóndecomerpastaenBuenosAires #Historiadelapasta #Pastaartesanal
#Sorrentinosravioleñoquis #GastronomíaitalianaArgentina







