Google Earth cumple 20 años: una vuelta al mundo sin salir de casa

Este 2025, Google Earth celebra dos décadas de regalarnos una ventana al mundo. Desde aquel lanzamiento en 2005, la aplicación no solo nos permitió buscar nuestra casa desde el cielo (admitilo, vos también lo hiciste), sino que se convirtió en una poderosa herramienta para entender la geografía, la historia y la belleza de nuestro planeta.
Con imágenes satelitales, fotografías aéreas y visualizaciones 3D, hoy Google Earth es mucho más que un globo terráqueo digital. Es una plataforma interactiva que nos invita a explorar—y también a soñar.
Y si de impacto hablamos, los números hablan solos: en el último año se realizaron más de 2 mil millones de búsquedas, y en su primera semana al aire, allá por 2005, la app superó los 100 millones de descargas.
Para festejar su aniversario, Google propuso un recorrido por paisajes de Argentina que ilustran la diversidad natural del país:
- Catamarca, Antofagasta de la Sierra: volcanes, salares y soledad inmensa. La Puna, cruda y majestuosa.
- Buenos Aires, Villarino y Tordillo: el mapa sembrado de campos fértiles que sustentan buena parte del motor agrícola nacional.
- Jujuy, Humahuaca: los cerros que parecen pintados a mano, con colores que cuentan millones de años de historia.
- Neuquén, Añelo: tierra de energía, ondulada y seca, pero con vida latiendo bajo la superficie.
- Santa Cruz, Lago Argentino y Río Chico: glaciares, estepas y cielos eternos. La Patagonia en todo su esplendor.
Además, Google preparó contenidos exclusivos que recorren los hitos más importantes de estas dos décadas: imágenes históricas, datos curiosos y cápsulas de video que muestran cómo evolucionó esta plataforma que hoy nos permite mirar el mundo desde otra perspectiva.