El Pacífico colombiano se vive en Buenos Aires: llega el Granito del Petronio

Buenos Aires se llena de marimbas, violines caucanos, arrullos y sabores del Pacífico con la segunda edición del Granito colombiano del Petronio , un festival que trae a la capital argentina la esencia del Petronio Álvarez , la mayor celebración de músicas afrocolombianas. El 15 de agosto
Organizado por la agrupación Mangoviche , el evento invita a vivir una experiencia inmersiva donde la música tradicional se fusiona con composiciones originales, danzas, cantos ceremoniales y un ambiente festivo que evoca los barrios de Cali durante el Petronio.
“ Queremos que sea un puente cultural entre Colombia y Argentina, un espacio para el encuentro y la alegría ”, explica Eliana, fundadora de Mangoviche. La propuesta es autogestiva y busca, en próximas ediciones, traer a maestros y agrupaciones directamente desde el Pacífico colombiano.
El público podrá descubrir instrumentos únicos como el guasá , hecho de guadúa y semillas de achira, y la marimba de chonta , Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada uno de ellos guarda siglos de historia y resistencia, transmitidos de generación en generación.
Más que un festival, el Granito del Petronio es un viaje sensorial: colores, ritmos, gastronomía y relaciones que conectan con la tradición afrocolombiana y su riqueza cultural. Un plan imperdible para quienes buscan experiencias auténticas en Buenos Aires.
Granito del Petronio – 2ª edición
Viernes 15 de agosto
Páramo Cultural – Carlos Calvo 3974
Desde las 21 hs
Concierto de @grupomangoviche
DJ Set de @bluedianacarolina
@paramocultural @mangoviche
Espacio para cantar, bailar y reencontrarnos en la raíz
Entrada a la gorra
Redacción: Anyela Velandia