Chile presenta el Rally Mundial y su oferta turística en Argentina

Chile presentó en Neuquén su propuesta turística y deportiva para el WRC Rally Biobío 2025, fortaleciendo la conexión binacional y posicionando a la región como destino estratégico para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.
En una jornada de alto impacto realizada en el Hotel Grand Brizo Comahue, la Región del Biobío desplegó su potencial turístico ante más de 40 agencias de viajes y touroperadores de Neuquén y el Alto Valle de Río Negro. El evento, organizado por SERNATUR Biobío, incluyó la presentación oficial del WRC Rally Biobío 2025, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre en Chile, y se consolidó como una plataforma clave para impulsar la integración turística entre ambos países.
La delegación chilena, encabezada por Maritza San Martín (Directora Regional de SERNATUR Biobío), destacó los atributos del destino: costa, cordillera, patrimonio cultural, enoturismo y turismo de aventura. “Biobío es un territorio diverso y vibrante. La próxima habilitación del Paso Pichachén será un hito para potenciar el flujo turístico entre nuestras regiones”, señaló San Martín.
El Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, invitó especialmente a los operadores argentinos a sumarse a la promoción del Rally Mundial: “Concepción y su entorno ofrecen experiencias únicas, servicios de calidad y una infraestructura preparada para recibir al turismo internacional. El WRC Biobío es una oportunidad para disfrutar, invertir y generar alianzas”.
La jornada concluyó con un cóctel de networking y una degustación de vinos del Biobío, que permitió a los asistentes descubrir parte de la Ruta Enoturística de Yumbel. El ambiente distendido favoreció el intercambio comercial y la generación de nuevas sinergias. Además, se realizó un sorteo de experiencias turísticas, cortesía de PROTUR AG.
#TurismoBiobíoChile
#RallyMundialWRC2025
#TurismobinacionalChileArgentina
#EnoturismoYumbel
#PasoPichachénhabilitación
#TurismodeaventuraBiobío
#Eventosturísticosinternacionales
#ConcepciónChileturismo