Misiones vuela alto en ecoturismo con “Volar 2025”

Misiones consolida su liderazgo en ecoturismo con “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves. Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú se convirtió en epicentro del turismo de naturaleza con “Volar 2025”, una iniciativa pionera que posicionó a Misiones como destino internacional de birdwatching.
Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a Aves Argentinas, el evento reunió a cientos de observadores, científicos, guías, prestadores turísticos y familias, en una experiencia que combinó ciencia, conservación y desarrollo local.
Durante tres jornadas, se llevaron a cabo charlas especializadas, foros sectoriales, presentaciones técnicas y salidas de campo en escenarios emblemáticos como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í. Con más de 570 especies registradas y el 52% de la biodiversidad nacional, Misiones reafirmó su rol como santuario natural y destino estratégico para el turismo sostenible.
La programación incluyó la Feria Nido, con emprendimientos vinculados a la biodiversidad; el foro de prestadores turísticos, que impulsó nuevos productos especializados; y “Pichones Observadores”, un espacio educativo para acercar a las infancias al mundo de las aves. La diversidad de propuestas permitió integrar públicos expertos y aficionados, fortaleciendo el vínculo entre conservación y comunidad.
Voces internacionales como Guto Carvalho (Brasil), Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia) y Nelson Aquiles Pérez Villamayor (Paraguay) destacaron la riqueza natural de Misiones y el impacto del evento como modelo regional de aviturismo. “Volar 2025” dejó sembrada la semilla para futuras ediciones, proyectando a la provincia en el mapa global del ecoturismo.
El ministro José María Arrúa subrayó que “Volar es el resultado de una política sostenida que apuesta al desarrollo basado en la biodiversidad y en beneficios reales para las comunidades”. Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua remarcó que “no se puede cuidar lo que no se conoce”, y que eventos como este son esenciales para valorar el patrimonio natural.