Día Mundial de la Paella: Buenos Aires celebra el sabor de España

En Buenos Aires, el Día Mundial de la Paella se celebra con múltiples propuestas para elegir dónde degustar este clásico español: desde restaurantes de alta cocina hasta ferias gastronómicas al aire libre, cada espacio ofrece una experiencia única para los amantes de la cocina mediterránea.
Cada 20 de septiembre, el mundo rinde homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la cocina española: la paella. En Buenos Aires, esta celebración trasciende lo culinario para convertirse en una experiencia cultural que conecta a locales y viajeros con la esencia mediterránea.
Desde restaurantes de alta gama hasta ferias gastronómicas al aire libre, la capital argentina se viste de aromas ibéricos y sabores intensos. Chefs invitados, recetas tradicionales y reinterpretaciones contemporáneas se unen para rendir tributo a este ícono valenciano, en un evento que combina turismo, cultura y placer gourmet.
La paella, con su mezcla de arroz, mariscos, carnes y especias, no solo representa la diversidad de la cocina española, sino también su capacidad de reunir personas en torno a la mesa. En Buenos Aires, esta fecha se convierte en una oportunidad para explorar la riqueza de la cocina internacional, descubrir nuevos espacios gastronómicos y celebrar la fusión entre tradición y creatividad.
Paella en Buenos Aires: tradición española que conquista paladares. Ideal para viajeros foodies, amantes de la cultura ibérica y profesionales del turismo que buscan experiencias auténticas y memorables.
España en la mesa: Buenos Aires festeja el Día de la Paella
PARA RECIBIR A LA PRIMAVERA EN OSTENDE
Ostende, el espacio vintage de Colegiales inspirado en los bodegones costeros, ha incorporado recientemente una paella a su carta. Esta deliciosa creación incluye arroz negro, mejillones, pollo y un exquisito alioli de morrón. Para celebrar el Día de la Paella y la llegada de la Primavera, la casa ofrecerá un menú especial el fin de semana del 20 y 21 de septiembre, con esta preparación en diferentes versiones.
Si el clima acompaña, la celebración se extenderá a la vereda, creando un ambiente aún más festivo. Esta novedad va de la mano con la propuesta de Ostende de generar encuentros y nuevos recuerdos.
Instagram: @ostende_ba
CON VIEIRAS, BERBERECHOS, MEJILLONES Y CALAMARES EN PUCHERO
Vuelve la paella a la carta de Puchero, el restaurante de Villa Luro que reinterpreta la cocina casera porteña desde una mirada actual. El sábado 20 de septiembre se realizará un evento especial en la puerta del local, donde el chef Santiago Méndez cocinará la paella frente a los comensales, disponible tanto para degustar en el lugar como para llevar. La paella de mariscos de Puchero se prepara con dedicación: un sofrito de ajo, cebolla y morrón, arroz doble Carolina, un fondo de pescado con cabezas de salmón y trucha, y mariscos frescos como langostinos, vieiras, berberechos, mejillones y calamares. El plato se condimenta con pimentón ahumado, azafrán español y un toque de tomate natural, logrando una paella abundante, para dos o tres personas, con casi el doble de mariscos que una paella tradicional. Se sugiere acompañar con una copa de vino blanco o un cóctel con vermut.
Puchero ofrece un ambiente cálido, ideal para ir con amigos o en grupo, con recetas caseras de impronta familiar. El restaurante abre mediodía y noche, invitando a disfrutar del placer de compartir.
Instagram: @puchero.ba
DE PULPO AL AJILLO EN LA PESCADORITA
En pleno corazón de Palermo, La Pescadorita se consagra como el lugar ideal para disfrutar una auténtica paella. Con 15 años de historia, este restaurante de espíritu marinero ofrece dos versiones que ya son un clásico. La primera es la paella de pescados y mariscos, que reúne langostinos, mejillones, calamares y pesca fresca, cocidos junto con arroz bomba, sofrito, vino blanco y azafrán, hasta lograr ese socarrat irresistible que corona el plato. La segunda es la paella de pulpo al ajillo, acompañada por chipirones, brócoli y setas, pensada para los paladares que buscan una experiencia más intensa y profunda. Ambas opciones se pueden maridar con un cóctel de autor o con una copa de vino, potenciando aún más los sabores del mar.
La ambientación del local, con luces de colores, murales marinos y una atmósfera cálida, invita a sumergirse en un viaje gastronómico mediterráneo, sin salir de Buenos Aires. Abierto todos los días, tanto al mediodía como por la noche, La Pescadorita es el rincón perfecto para compartir una mesa festiva en pareja o con amigos.
Instagram: @lapescadorita
PROPUESTA ESPECIAL PARA CELEBRAR EN GRANERO
Granero contará con una novedosa propuesta para celebrar el Día de la Paella. El próximo sábado 20 de septiembre, en una gran paella mandada a hacer para la ocasión, esta receta será protagonista absoluto. Para destacar, la paella -nombre de la asadera donde se cocina-, se crea siguiendo un procedimiento tradicional en acero trabajado a martillo. Cada golpe deja pequeñas muescas en el metal que favorecen la cocción.
La preparación sigue una receta de familia que integra mariscos, pollo, cerdo, caldo de vegetales, arroz especial y azafrán español, reuniendo sabores de mar y tierra en una misma elaboración. Será un plato fuera de carta que combina herencia gastronómica, técnica artesanal y el entorno natural de Granero.
Instagram: @granero_milberg
RECETA FAMILIAR EN PASILLITO
Pasillito, el bar de vinos y tapas españolas ubicado en el barrio de Palermo, prepara una propuesta especial para el Día de la Paella. Su dueño, Ramiro Suárez Plata, cocinará en vivo una receta familiar heredada de su abuelo oriundo de Pontevedra que incluye chipirones, calamar y langostinos. La estrella del día se realizará en el momento, respetando el método tradicional que asegura el socarrat, capa dorada característica del plato.
La experiencia será una oportunidad única para compartir una versión personal de un clásico español. Pasillito reafirma su identidad gastronómica y la conexión directa con las raíces de su creador a través de los sabores.
Instagram: @pasillitobar
CON AUTÉNTICO ESPÍRITU ESPAÑOL EN LA VICENTE LÓPEZ
La Vicente López, con 24 años de historia familiar y tradición en cocina española, presenta en su carta la Paella a la Valenciana como uno de sus platos centrales. Elaborada con mariscos, pollo y cerdo, se cocina con arroz Calasparra y azafrán español, respetando técnicas heredadas de generación en generación. Disponible en versión para dos personas o para cuatro, llega a la mesa en la típica asadera de hierro fundido, para que la temperatura sea la óptima. La paella reafirma el vínculo del restaurante con su identidad y su legado, que se replica con cada bocado.
Instagram: @lavicentelopezrestaurant
EL RITUAL DE LAS PAELLAS EN COSTA7070
Ubicado en la Costanera Norte de Buenos Aires, frente al Río de la Plata, COSTA7070 es el proyecto de Pedro Bargero e Inés De Los Santos que celebra el cruce entre el litoral argentino y la tradición mediterránea. Allí, los domingos al mediodía se convierten en un plan imprescindible: mesas compartidas, ambiente distendido, copas en alto y, en el centro, las paellas terminadas al fuego como protagonistas absolutas. Las paellas de COSTA7070 siguen la lógica de los arroces secos y de capa fina, elaborados con arroz del litoral argentino y terminadas a la leña, lo que les aporta un carácter ahumado y un punto de cocción inconfundible. Se presentan pensadas para 2 o 4 personas, y la recomendación de la casa es clara: pedir aliolis extras para jugar con los sabores y lanzarse de inmediato a la paellera en cuanto llega a la mesa. Entre las variedades se destacan la Paella de Mar, con sofrito de liliáceas, caldo de mariscos, pesca blanca y mariscos frescos; la original Paella de Milanesa, que suma un guiño bien argentino con bife de chorizo empanado, y la Paella de Hongos, con vegetales de estación y caldo de vegetales asados. Además, cada domingo puede haber una Paella del Día, según disponibilidad y producto de temporada. Más allá de las recetas, en COSTA7070 la paella es también un juego de códigos y costumbres. Desde la costumbre de comerla siempre con cuchara —nunca con tenedor— hasta respetar la “porción imaginaria” de cada comensal, sin invadir el espacio vecino. El manual de la casa incluye hasta un gesto de complicidad para quienes desean exprimir limón: pedir permiso antes de hacerlo, para no salpicar a los demás.
El resultado es un ritual colectivo que mezcla técnica, producto y un entorno único frente al río. Porque en COSTA7070, cada paella no sólo se cocina al fuego: también se comparte con reglas propias que refuerzan la idea de comunidad y celebración.
Instagram: @costa7070.ba
FESTEJO EN LA VEREDA EN BILBAO
El restaurante de tapas y vermut ubicado en la emblemática esquina de Thames y Costa Rica, desplegará una propuesta única para celebrar la receta por excelencia ibérica: Paella en la vereda.Por segundo año consecutivo, Bilbao vuelve a sacar su cocina al aire libre para ofrecer esta experiencia que, más que un plato, es una verdadera celebración española. La paella, que no forma parte de la carta habitual del restaurante, será la gran protagonista durante la jornada. Desde el mediodía, estará vigente la promoción que incluye como principal la paella de pescados y mariscos, con bebida a elección —a elegir entre una copa de vino, bebida soft o el vermouth de la casa—, un helado de aceite de oliva como postre y de cortesía, una copa de espumante María Codorniú por un valor de $35 000 por persona. Para quienes prefieran otra opción, también estará disponible el menú completo del restaurante, con tapas, tortillas, croquetas y principales pensados para compartir.
Se recomienda realizar reserva previa para asegurarse un lugar en esta cita especial, que combina tradición, sabor y el espíritu relajado que define a Bilbao.
Instagram: @bilbao_argentina
#DíaMundialdelaPaella
#paellaenBuenosAires
#gastronomíaespañola
#eventosgastronómicosArgentina
#cocinamediterránea
#turismogastronómico
#culturaculinariaespañola
#recetastradicionales
#celebracióngastronómica
#cocinainternacional
#paellavalenciana
#chefsespañoles
#experienciasgourmet
#turismocultural
#platostípicosdeEspaña
#cocinaibérica
#eventosculinarios
#gastronomíadelujo
#cocinatradicionalespañola
#festivalesgastronómicos