Vacunas para Viajeros: Guía Completa por Continente 2025

Planificar un viaje internacional implica mucho más que reservar vuelos y hoteles. La salud es un aspecto fundamental que no debe descuidarse, y conocer qué vacunas para viajeros necesitás según tu destino es esencial para disfrutar de tu aventura sin contratiempos. Te contamos todo lo que necesitás saber sobre vacunación internacional actualizado para 2025.
Más información en Latitud2000
Vacunas del Calendario: El Punto de Partida
Antes de considerar vacunas específicas por destino, es fundamental tener actualizado tu calendario de vacunación básico. Esto incluye la triple viral (sarampión, rubéola, paperas), hepatitis A y B, tétanos-difteria (refuerzo cada 10 años), gripe en temporada invernal y COVID-19 según el destino.
El Centro de Vacunación Internacional está disponible en hospitales públicos de todo el país, y muchas de estas vacunas son gratuitas. Es importante consultar con anticipación sobre disponibilidad y requisitos.
América del Sur: Destinos Cercanos con Requisitos Especiales
Para viajar a Brasil, la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente recomendada ya que el 80% del territorio requiere vacunación. Debe aplicarse 10 días antes del viaje y el certificado es válido de por vida.
Para países limítrofes como Chile, Uruguay y Paraguay, alcanza con tener el calendario básico actualizado. En Bolivia y Perú, la fiebre amarilla es recomendada. También son importantes las vacunas contra dengue (si tenés antecedentes), hepatitis A y fiebre tifoidea.
América del Norte: Sin Vacunas Obligatorias
Estados Unidos, Canadá y México no exigen vacunas obligatorias para el ingreso. Sin embargo, se recomienda tener el calendario básico actualizado, hepatitis A y gripe durante la temporada invernal.
Específicamente para México, si planeás visitar zonas rurales, considerá la vacuna contra la fiebre tifoidea, y en zonas tropicales, la protección contra dengue. Un dato crucial: la salud en Estados Unidos es extremadamente cara, por lo que es fundamental contratar asistencia al viajero con buena cobertura.
Europa: Calendario Actualizado y Seguro Médico
El continente europeo no exige vacunas obligatorias, pero es altamente recomendable tener actualizada la vacuna contra el sarampión debido a brotes recurrentes, triple viral completa, hepatitis A y B, tétanos-difteria y gripe durante otoño e invierno.
Aunque Europa no exige vacunas, sí requiere seguro médico obligatorio. Los países del espacio Schengen exigen cobertura mínima de €30.000. Las vacunas deben aplicarse idealmente 15 días antes del viaje para garantizar la inmunización adecuada.
África: El Continente Más Exigente
África tiene los requisitos de vacunación más estrictos. La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria y requiere certificado internacional. Además, son altamente recomendadas las vacunas contra hepatitis A y B, fiebre tifoidea, meningitis meningocócica, rabia (especialmente para safaris o zonas rurales) y cólera según el país específico.
Es fundamental considerar la profilaxis oral contra la malaria y llevar repelente de mosquitos potente. La prevención es clave en este continente donde las enfermedades transmitidas por vectores son prevalentes.
Asia: Requisitos Según la Zona
En Asia, la fiebre amarilla solo es obligatoria si venís de una zona de riesgo. Las vacunas recomendadas incluyen hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa en zonas rurales, rabia para el sudeste asiático y COVID-19, ya que algunos países aún mantienen este requisito.
Debés tener cuidados especiales con dengue y chikungunya, enfermedades para las cuales no hay vacuna accesible actualmente. En zonas específicas, también se recomienda profilaxis contra malaria.
Oceanía: Requisitos Mínimos pero Estrictos
Australia, Nueva Zelanda y las principales islas del Pacífico no tienen vacunas obligatorias. Se recomienda tener el calendario básico actualizado, hepatitis A y B, gripe y triple viral.
Para las islas del Pacífico específicamente, considerá vacunarte contra fiebre tifoidea y hepatitis A, además de llevar repelente ya que el dengue está presente. Los requisitos de entrada en estos países son muy estrictos, especialmente en cuanto a normativas de bioseguridad.
Cataratas del Iguazú: Zona de Riesgo en Argentina
Si tu destino son las Cataratas del Iguazú, recordá que es una zona de riesgo de fiebre amarilla. La vacunación es recomendada por el Ministerio de Salud de Argentina y la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Debe aplicarse mínimo 10 días antes del viaje, y una sola dosis brinda protección de por vida. También es recomendable usar repelente potente debido a la presencia de dengue, y vestir ropa clara y de manga larga.
Preparación con Tiempo: Tips Finales
Consultá con el Centro de Vacunación Internacional entre 4 y 6 semanas antes de tu viaje. Pedí el certificado internacional de vacunación, guardalo en tu equipaje de mano y descargá una copia digital en tu celular.
Es importante considerar que algunas vacunas requieren varias dosis espaciadas en el tiempo, y existen contraindicaciones para ciertos grupos como embarazadas o adultos mayores. Siempre consultá con un médico especialista en medicina del viajero.
Información Oficial
Para información actualizada y específica sobre requisitos sanitarios, visitá argentina.gob.ar/salud donde encontrarás los protocolos vigentes del Ministerio de Salud de la Nación. Cada destino puede tener requisitos cambiantes, por lo que es fundamental verificar la información más reciente antes de viajar.
Viajar preparado es viajar seguro. Invertir tiempo en la correcta vacunación no solo te protege a vos, sino también a las comunidades que visitás y a tu entorno cuando regresás.







