El Camino del Peregrino es un recorrido preparado para que los fieles que visitan Córdoba tengan una experiencia diferente disfrutando de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y además puedan conocer y venerar la gran obra y sacrificio realizado por este Santo argentino. Se realiza el 8 de septiembre
Desde hace 5 años el segundo sábado de septiembre cientos de fieles eligen esta caminata de recogimiento y reflexión para recordar la huella del Santo José Gabriel Brochero descendiendo hacia su santuario por el Camino del Peregrino.
Es una experiencia única de 28 kilómetros, unas 6 horas, en el medio de la inmensidad de las sierras de Córdoba que recuerda el sendero por el que transitaba el Cura Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.
La partida es a las 10 hs de la mañana del sábado 8 desde el paraje Giulio Cesare por el “Camino del Peregrino” en las Altas Cumbres, hacia Villa Cura Brochero, donde está el santuario. A mitad de camino, los fieles encontrarán la revalorizada Capilla de la localidad de Villa Benegas, un lugar acogedor y diferente para quedarnos un tiempo a descansar y orar.
La participación es libre y gratuita y los peregrinos contarán con postas de descanso en las 8 estaciones que contempla el recorrido a lo largo de sus 28 kilómetros. Además, habrá servicio de baños a disposición, 4 puestos de hidratación, asistencia de traslado para quienes no completen el camino por razones de agotamiento físico y asistencia de ambulancia en caso que fuese necesario.
Inscripciones para participar de la Peregrinación del 8 de septiembre: Centro Cultural Honorio Bustos en Av. Belgrano 768 de Villa Cura Brochero; o a los teléfonos (03544) 471451 / 470022 Mail: cultura@villacurabrochero.gob.ar
Un poco de la historia
Desde 1869 el Cura Brochero comenzó a trabajar por la región de Traslasierra incansablemente; construyó iglesias y viajó innumerables veces a Córdoba para pedir por la región. Así, con insistencia, consiguió caminos, correo, banco y el canal de irrigación que llevó agua de Panaholma hacia la que luego sería Villa Cura Brochero. Además le preocupaba la educación y fundó en 1880 el Colegio Tránsito de María.
La obra
El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo, planificó e hizo realidad el Camino del Peregrino, un recorrido de 26 km que traza la ruta que transitó el Santo Brochero. En su recorrido hay 8 estaciones, cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.
Recomendaciones:
Llevar ropa cómoda, calzado adecuado y sombrero o gorra.
Llevar protección solar.
Almuerzo liviano. Frutas y botellas con agua.
Como llegar:
Traslado desde la plaza Centenario de Villa Cura Brochero hacia Giulio Césare. Salidas a las 7hs y a las 8hs. Costo $215. Se abona a las empresas. Desde Córdoba viajan las empresas Coata, Panaholma y SierraBus.
Detalles del Recorrido:
•Recorrido total 28 km (Giulio Cesare-Santuario en Villa Cura Brochero)
•8 estaciones de reflexión y oración para los fieles : 1.Giulio Cesare 2.La Lagunita 3.Puente Arroyo Zarate 4.La Vertiente 5.Villa Benegas 6.Balcón Chico 7.Puente del Cura 8.El Carrizal
•4 puestos de hidratación
•Sanitarios y aprovisionamiento de agua en: Las Mesías, Villa Benegas, El Carrizal, lugar de partida y arribo.
•Asistencia permanente