Accor apuesta por una gastronomía que cuida el planeta

Se celebró ayer el Día Mundial de la Alimentación, y este año, Accor —grupo líder en hospitalidad— vuelve a poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿cómo podemos comer mejor, cuidando nuestra salud y la del planeta?
La respuesta está en su ambicioso plan de transformación gastronómica, que busca cambiar la forma en que se concibe la alimentación en los hoteles. Con siete compromisos concretos para 2030, Accor quiere que cada plato servido sea una elección consciente, nutritiva y respetuosa con el medioambiente.
¿Qué significa esto en la práctica?
• Más opciones vegetarianas y plant-based: al menos el 25% de los platos principales y entradas.
• Recetas con menor huella de carbono, medidas y ajustadas en más de 300 hoteles.
• Café, té y cacao certificados, con origen responsable y prácticas agroecológicas.
• Desayunos con productos orgánicos: mínimo cinco ingredientes clave en cada hotel.
• Proveedores locales y frutas/verduras de estación como norma, no excepción.
• Pesca responsable y mariscos certificados: adiós a las especies en peligro.
• Solo huevos de gallinas libres de jaula antes de 2026.
“Queremos que cada comida sea una oportunidad para generar impacto positivo”, afirma Antonietta Varlese, vicepresidenta de Sustentabilidad de Accor Américas. Y no es solo discurso: el 72% de sus hoteles en América ya ofrecen opciones plant-based, y muchos trabajan con productores locales y sistemas para reducir el desperdicio de alimentos.
Además, Accor impulsa campañas educativas para que tanto huéspedes como colaboradores adopten hábitos de consumo más responsables. Porque el cambio empieza en el plato, pero no termina ahí.
Con esta iniciativa, la cadena hotelera no solo combate el desperdicio y la inseguridad alimentaria: también promueve un turismo más consciente, donde cada bocado cuenta.
#alimentaciónsostenible #gastronomíaresponsable #hotelesAccor #DíaMundialdelaAlimentación
#cocinaplant-based #turismosustentable #compromisoambiental #bienestaranimal #productosorgánicos
#reduccióndedesperdicioalimentario