Almaviva y TIVIT unen fuerzas: nace un gigante tecnológico latinoamericano

Con la adquisición de TIVIT, el grupo italiano Almaviva consolida su expansión en América Latina y se posiciona como uno de los mayores proveedores de soluciones digitales en la región.
Almaviva, grupo italiano líder en soluciones digitales, acaba de concretar la adquisición de TIVIT, referente tecnológico en América Latina. Tras la aprobación de las autoridades regulatorias, ambas compañías inician una etapa conjunta que promete acelerar la transformación digital en algunos de los mercados más exigentes del mundo.
La operación refuerza la presencia estratégica de Almaviva en la región, posicionándola como el segundo mayor proveedor tecnológico de Brasil y ampliando su alcance a 10 países latinoamericanos y 21 a nivel global. Con más de 45 mil profesionales y una facturación superior a los US $2,3 mil millones, la compañía fortalece su propuesta de valor con escala internacional y profundo conocimiento local.
Continuidad operativa y liderazgo compartido
TIVIT conservará su marca y equipo directivo. Marco Tripi, CEO de Almaviva, asumirá la presidencia de la empresa, mientras que Paulo Freitas continuará como CEO de TIVIT, asegurando la estabilidad de su estructura operativa y el enfoque en la excelencia técnica que caracteriza a la compañía.
“La integración con TIVIT es un paso natural en nuestro camino de crecimiento internacional. Sumamos talento, visión y un portafolio complementario que nos permitirá liderar la transformación digital en mercados de alta complejidad”, destacó Tripi.
Hacia una nueva etapa de innovación
TIVIT se ha consolidado como una empresa digital-first con soluciones de alto valor agregado en nube, datos, inteligencia artificial, automatización y ciberseguridad. Con clientes de sectores clave como banca, manufactura, salud, retail y utilities, ahora suma el respaldo de Almaviva para potenciar su desarrollo y expandir su capacidad de respuesta.
“Esta alianza nos posiciona con más fuerza. Ampliaremos nuestras soluciones y seguiremos acompañando a nuestros clientes con el mismo compromiso de excelencia e innovación”, afirmó Freitas.
Esta fusión marca un nuevo capítulo en el ecosistema tecnológico latinoamericano, donde la sinergia entre conocimiento local y escala global crea nuevas oportunidades de impacto digital.