Argentina inaugura simulador aéreo avanzado

ProFlight Academy inauguró el primer simulador de entrenamiento avanzado Airbus A320 del país, una herramienta de vanguardia que posiciona a la Argentina en el radar internacional de la formación aeronáutica.
Ya está operativo el primer simulador Airbus A320 de categoría FTD 4 en Argentina, certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El equipo fue importado desde Europa por ProFlight Academy y marca un antes y un después en el entrenamiento de pilotos comerciales, alineando al país con los más altos estándares internacionales.
Este sofisticado dispositivo replica con precisión la cabina original de una de las aeronaves más utilizadas en el mundo. Gracias a su autonomía de 6.000 kilómetros, el Airbus A320 es ideal para rutas cortas y medianas. El simulador está diseñado para prácticas avanzadas y evaluaciones de desempeño, con tal nivel de realismo que ya lo utiliza una aerolínea de reconocimiento global.
Entre sus características más destacadas se encuentra la simulación de motores PW1127G-JM y CFM LEAP-1A26, sistema visual envolvente de 220° con resolución 4K, proyectores láser e iPads con cartas de vuelo actualizadas. También incluye espacio dedicado para el puesto de instructor con pantallas táctiles y escenarios de vuelo que recrean aeropuertos como Aeroparque Jorge Newbery (SABE), Ezeiza (SAEZ), Santiago de Chile (SCEL) y Córdoba (SACO), además de todas las fallas que se practican actualmente en entrenamiento profesional.
Aunque forma parte del ecosistema académico de ProFlight Academy, el simulador está disponible para toda la comunidad aeronáutica —nacional e internacional—, sin importar el lugar de formación de cada piloto. Su instalación en el centro de entrenamiento avanzado ya permite realizar:
- Cursos MCC (Multi Crew Cooperation) y JOC (Jet Orientation Course)
- Preparación para procesos de ingreso a aerolíneas
- Preparación para ascenso a comandante
- Alquiler por paquetes de horas de vuelo
Este avance no solo eleva el nivel técnico del entrenamiento, sino que abre nuevas oportunidades para pilotos argentinos, que ya no necesitan salir del país para acceder a tecnología de última generación. Además, posiciona a la Argentina como referente regional en formación aeronáutica, atrayendo a estudiantes de toda América Latina.