Argentina, rumbo a ser capital mundial del esquí

Se dieron a conocer los atractivos y beneficios preparados por la ciudad mendocina de Malargüe para quienes la visiten este invierno.
Durante el lanzamiento de la temporada invernal de Malargüe en Buenos Aires, Daniel Scioli subrayó el potencial de la localidad como un destino turístico de naturaleza, impulsado por inversiones privadas y una oferta cada vez más sofisticada. Además de destacar el cambio de paradigma económico, Scioli afirmó que están trabajando para que Argentina se convierta en la capital mundial del esquí en esta época del año, gracias a las condiciones naturales y la infraestructura en desarrollo.
Malargüe es un verdadero tesoro escondido en el sur de Mendoza, ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y un toque de ciencia.
Estos son algunos de sus principales atractivos:
- Reserva Provincial La Payunia: un paisaje volcánico único en el mundo, con más de 800 conos volcánicos y campos de lava negra que parecen de otro planeta.
- Caverna de Las Brujas: una experiencia subterránea fascinante con estalactitas y estalagmitas que despiertan la imaginación.
- Volcán Malacara: permite recorrer sus chimeneas y formaciones geológicas en caminatas guiadas.
- Observatorio Astronómico y Planetario de Malargüe: ideal para los curiosos del cosmos, con charlas y observaciones del cielo.
- Laguna de la Niña Encantada: una laguna de aguas cristalinas rodeada de lava solidificada, envuelta en leyendas locales.
- Castillos de Pincheira: formaciones rocosas que parecen fortalezas naturales, perfectas para una caminata con vistas imponentes.
- Termas de Cajón Grande: aguas termales en plena cordillera, ideales para relajarse después de un día de exploración.
Y si te gusta el esquí, estás a un paso de Las Leñas, uno de los centros invernales más importantes de Sudamérica.
Durante el lanzamiento de la temporada invernal de Malargüe, celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó a la localidad como un destino turístico “vinculado a la naturaleza” y “acompañado por una renovada inversión” del sector privado. Además explicó: “Estamos buscando un cambio de paradigma en el país”, al que relacionó con “una estructura más competitiva y eficiente” luego de que el presidente Javier Milei hubiera “estabilizado el país”.
El secretario también aseguró: “Estamos trabajando para que Argentina sea la capital mundial del esquí en esta época del año. Están dadas todas las condiciones por las inversiones que se están llevando adelante”. Finalmente fundamentó que “Argentina no está cara. Argentina es valiosa porque tiene calidad turística, 80 establecimientos gastronómicos reconocidos por la Guía Michelin, más inversiones en hotelería y una camada de nuevos chefs”.
El intendente Celso Jaque dijo que “Malargüe se puede disfrutar a lo largo de todo el año”, a la vez que destacó para la temporada “el Valle de las Leñas, El Azufre, el emprendimiento Real del Pehuenche, que ofrece experiencias maravillosas”. El jefe comunal también detalló el funcionamiento del Dino Pass, un pase con descuentos para ser utilizados en diferentes atractivos de la localidad.
A su turno, la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, destacó la innovadora presentación de Malargüe: «Es muy importante que los principales actores del sector privado nos puedan contar en primera persona lo que el destino tiene para ofrecer en materia turística».
También estuvieron en el evento: Johnny Albino, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza; Victor Arce, de la Cámara de Comercio Malargüe; Mike Ferrari, jefe de marketing de Valle de Las Leñas; Guillermo Rivaben, ceo del Complejo El Azufre; Alejandro Rodríguez, del Complejo Real del Pehuenche; y Alejandro Sauma, empresario Hotelero y Gastronómico.