Buenos Aires | Gran cierre de la Campaña “Un Millón de Origami por una Argentina mejor”

El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires invita a compartir los Festejos por el Día Internacional y el gran cierre de la Campaña “Un Millón de Origami por una Argentina mejor”. Llegamos al Millón de Origamis para desear que la Argentina mejore, la gran emoción en saber que hay un Millón de deseos para que estemos mejor! La gente plegó con mucho sentimiento y emoción para estar mejor!
SÁBADO 11 Y DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE 10 a 18:30 hs
EXPOSICIONES – Sector Salón Tokyo 1er Piso y SUM Kyoto
TALLERES DE ORIGAMI – Sector Salón Tokyo 1er Piso
ESPECTÁCULOS – Sector Escenario de la Isla
STANDS DE ARTESANOS– GASTRONOMÍA JAPONESA – Sector DAMERO
Sábado 11 de Noviembre
TALLERES – Salón Tokyo – 1er piso
14h – Soledad Juan. María Eugenia Sandín
15h – Cristina Lualdi. Circe Candia
16h – Mimi Nohara
ESPECTÁCULOS – Escenario de la Isla
11:30h – Banda del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” (a confirmar nombre correcto)
14:30h – Danza tradicional de Okinawa
16:00h – Sunawai – Ensamble basado en la Música tradicional de Okinawa
ESPECTÁCULOS – Miyagi Hiroba y Puente Plano
16:45h – Acto por el Día Internacional del Origami y Cierre de la Campaña “Un Millón de Origamis por una Argentina Mejor” (Donación de los origamis a una entidad con fines benéficos)
17:30h – La Plata Taiko – Tambores Japoneses
Domingo 12 de Noviembre
TALLERES – Salón Tokyo – 1er piso
14 y 15h – Lucia Da Costa. Rosana Famularo. Edith Luna
16 h – Vanesa Salas

ESPECTÁCULOS – Escenario de la Isla
11:30h – Banda del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” (a confirmar nombre correcto)
14:30h – Canto REPRESENTANTES DE KARAOKE de COA (Ayumi Kondo, Lorena Hokama, Hiroshi Kodo, Masayuki Kondo)
15:30 y 16:30h – DANZAS OKINAWENSES – Miyagi Ryu Uchima Kiyoko Ryubu Kenkyujo Aruzenchin Shibu
17:30h – Presentación de Ryukyukoku Matsuridaiko Filial Argentina
La Cultura Japonesa persigue fines muy importantes para la actualidad como el Bienestar, el Equilibrio y la Armonía para alejarnos del Stress cotidiano que realmente es un impedimento para desarrollar una vida plena.
El Jardín Japonés no recibe ningún tipo de subvención, ni del gobierno japonés, ni del gobierno nacional ni del gobierno de la CABA, se autofinancia con el ingreso de las entradas.
El Jardín Japonés está situado en Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta
Entrada general de $690
Menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante.