Buenos Aires | La Ciudad refuerza controles sobre alquileres turísticos
Buenos Aires refuerza la regulación de alojamientos turísticos para garantizar un ecosistema competitivo y sostenible. En el marco de Hotelga 2025, el evento insignia del sector hotelero y gastronómico argentino, el presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, anunció una batería de medidas orientadas a fortalecer la regulación de los alquileres temporarios con fines turísticos.
El objetivo: consolidar una convivencia equilibrada entre la oferta hotelera tradicional y las plataformas digitales, en línea con las mejores prácticas internacionales.
Durante su intervención, Díaz Gilligan subrayó el rol estratégico del turismo como motor económico de la Ciudad y la necesidad de asegurar condiciones de competencia leal. En ese sentido, anticipó que el Gobierno porteño aplicará sanciones a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados, y que se dará seguimiento a las denuncias ingresadas en Defensa del Consumidor para garantizar su resolución efectiva.
Además, la AGIP sancionará a los propietarios que no abonen el Derecho de Uso Urbano, una tasa que deben pagar los turistas extranjeros mayores de 12 años por cada noche de estadía. Esta medida busca equiparar las obligaciones fiscales entre todos los actores del ecosistema turístico.
“Queremos que todas las opciones de alojamiento cumplan las reglas, asegurando un turismo más justo y seguro en la Ciudad”, expresó Díaz Gilligan. También anunció que se presentarán los incumplimientos ante la Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, donde están registradas muchas de estas plataformas, para dejar constancia de su falta de adecuación a la normativa local.
La Ciudad trabaja en un proyecto de ley para elevar las multas al estándar internacional, reforzando su compromiso con una oferta turística transparente, segura y fiscalmente equitativa. En paralelo, se simplificó el proceso de inscripción de propiedades en el registro oficial, lo que permitió duplicar el número de inmuebles registrados en el último año.
“Hemos creado una nueva figura para que las plataformas digitales estén a la par del sector hotelero en cuanto a la obligatoriedad impositiva, siendo ahora ellas las responsables de recaudar el Derecho de Uso Urbano”, agregó el funcionario.
Buenos Aires se posiciona como el único destino del país con una ley específica que regula los alquileres temporarios turísticos, marcando un precedente en gobernanza turística urbana. Esta normativa no solo promueve la formalización del sector, sino que también fortalece la calidad de la experiencia para visitantes y residentes.
Hotelga, organizado por AHT, FEHGRA y Messe Frankfurt Argentina, se consolida como el espacio clave para debatir los desafíos y oportunidades de la industria, en un contexto que exige innovación, sostenibilidad y articulación público-privada.