Chocolate sin fronteras | 13 de septiembre – Día Internacional del Chocolate

Cada 13 de septiembre, el mundo rinde homenaje a uno de los placeres más universales: el chocolate. Desde los templos del cacao en Bélgica hasta las fincas artesanales de Ecuador, este ingrediente despierta pasiones, memorias y rutas turísticas que seducen todos los sentidos. Latitud2000 propone variadas experiencias para elegir y pecar!
Para los viajeros golosos, el Día Internacional del Chocolate es la excusa perfecta para descubrir destinos donde el cacao es protagonista. Hoteles boutique con menús temáticos, experiencias sensoriales en chocolaterías de autor, talleres de bombonería y recorridos por plantaciones convierten esta fecha en una celebración global del sabor.
En Argentina, México, Perú y Colombia, el turismo gastronómico encuentra en el chocolate una narrativa rica en historia, cultura y creatividad. Desde postres de alta pastelería hasta reinterpretaciones locales con identidad propia, cada bocado cuenta una historia que conecta al viajero con el territorio.
CLÁSICO VOLCÁN EN PIZZA CERO
En Pizza Cero, el final dulce tiene como protagonista al chocolate en distintas e irresistibles versiones. El volcán con corazón de chocolate caliente, acompañado de helado de crema, es pura intensidad y contraste de temperaturas. La torta mousse helada Cero combina capas de mousse de chocolate, dulce de leche y crema, logrando una textura fresca y envolvente. El brownie tibio con nueces y una bocha de helado corona la trilogía, con un equilibrio entre lo crocante y lo cremoso. Estas opciones se disfrutan más con un espresso italiano de sabor profundo o, para quienes prefieran algo más sofisticado, con un cóctel de autor que potencie el carácter del cacao.
Ubicado en una esquina icónica de Recoleta, Pizza Cero lleva 40 años fusionando tradición y modernidad, con una ambientación sofisticada y múltiples espacios que evocan el estilo de los restaurantes neoyorquinos más exclusivos. Un lugar donde la pizza convive con la alta cocina y el chocolate tiene un capítulo propio.
Instagram: @pizzacero
MILHOJAS CON MOUSSE EN LA PESCADORITA
En La Pescadorita, el mar se celebra en cada plato, pero también en el final dulce que invita a quedarse un poco más. Su carta de postres rinde culto al chocolate en distintas versiones: el mil hojas de cacao combina capas crocantes con mousse de chocolate y una crema diplomata cítrica que equilibra la intensidad, servido con una delicada salsa Charlotte; la tarta de chocolate gianduja es pura tentación, con avellanas tostadas, escamas de sal y helado que potencia la cremosidad, y el clásico volcán de chocolate, de interior fundente, llega acompañado de helado casero de crema americana. Estos postres encuentran un maridaje ideal en un Malbec robusto o en un oporto suave, que resalta los matices del cacao.
Con más de diez años de historia, este restaurante de Palermo, dirigido por el chef David Ribulgo, se distingue por su impronta marinera, su cocina de mar con productos frescos y su ambientación costera, con murales de sirenas y una barra azul que aporta el marco perfecto para disfrutar de un viaje de sabores donde el chocolate también tiene su puerto de llegada.
Instagram: @lapescadorita
CON PISTACHO Y NUTELLA EN BESTIAL FLY BAR
En Bestial Fly Bar, el chocolate alcanza un nivel de espectáculo en dos postres que ya son favoritos del rooftop. Por un lado, el Volcán de Nutella, un coulant de chocolate con corazón fundente de Nutella que se abre paso entre praliné de pistacho y castañas de cajú, frutos rojos y una bocha de helado que equilibra la intensidad. Por otro, el reciente Chocolate Bestial, una verdadera obra de arte que combina masa kadaif crocante, pistacho dulce, mousse de pistacho salado y cobertura de chocolate semiamargo: una fusión de texturas y contrastes que sorprende a cada bocado. Ambos pueden maridarse con cócteles de autor de la casa, como el Gardel, que integra chardonnay, reducción de Malbec, vodka de peras y frutos rojos, que resalta la complejidad del cacao.
La experiencia se completa en un escenario muy original: un piso 11 en Palermo con vistas 360°, jardines verticales, ambientación exuberante y performances en vivo que elevan la noche porteña.
Instagram: @bestial.flybar
OPCIONES FRANCESAS EN GONTRAN CHERRIER
En Gontran Cherrier la maestría francesa se revela en sus exquisitas creaciones de chocolate: cada bocado es un viaje de texturas y sabores profundos. Si bien se encuentra en la sección de Patisserie, el Lingot de chocolate se ha posicionado como lo más pedido como postre. Este lingote es una delicada mousse de chocolate cubierta con chocolate con leche y praliné, que le otorga un irresistible toque crocante. Otras opciones, que suelen ser elegidas como postres, son el brownie con frutos secos, que equilibra suavidad y crujido, y el innovador Mi-Cut, un bizcochuelo de chocolate con un centro que sorprende por su textura. Para completar el abanico de delicias chocolatosas, la pastelería ofrece el clásico éclair de chocolate, los tradicionales pain au chocolat (en su versión simple y con almendras) y las delicadas madeleines de chocolate blanco.
Instagram: @gontrancherrierar
MOUSSE Y POSTRE CON CALDA CASERA EN ÁNCORA
En la carta de postres de Áncora, el nuevo restaurante del grupo Aldo’s en Puerto Retiro, el chocolate ocupa un lugar protagónico con propuestas que combinan técnica clásica y un sello artesanal. La mousse granizada de chocolate, inspirada en la receta tradicional francesa, se elabora con chocolate al 70% y se enriquece con chocolate en rama hecho en el propio local: se templa, se transforma en delicadas escamas y se corona con una rama entera, mientras que en la base descansa una intensa salsa de ganache. Otra opción imperdible es el semifreddo de vainilla, recubierto con un praliné de almendras casero que aporta crocancia y contrastes de textura, que llega a la mesa con una salsa tibia de chocolate artesanal, hecha con cacao amargo alcalino y chocolate al 70%.
Instagram: @ancora_ba
TARTAS, TEXTURAS Y CREMOSO EN HIERRO
En Hierro, la Casa de Fuegos con sedes en Palermo y Nordelta, el cierre dulce cuenta con varias creaciones de la pastelera Clara María Gimenez Haupt, donde el chocolate es el gran protagonista. Los comensales pueden finalizar su almuerzo o cena —centrada en carnes maduradas al vacío de novillo Angus Black— con una tarta de chocolate rellena de ganache, cubierta con merengue italiano flambeado y acompañada por un sorbet y curd de mandarina que aportan frescura y notas cítricas. Otra opción irresistible, también hecha con cacao semiamargo al 70 %, es la mousse de chocolate semiamargo, que además presenta distintas texturas: lajas crocantes, crumble de cacao y un refrescante sorbete de frambuesa que equilibra la intensidad del ingrediente principal.
Para quienes buscan un contraste distinto, la carta suma también un cremoso de coco y chocolate blanco sobre base de brownie de limón y pistachos.
Instagram: @hierronordelta; @hierro.palermo
MOUSSE Y COULANT EN LA DORITA
En La Dorita, el capítulo dulce tiene al chocolate como protagonista. La mousse es intensa y cremosa, perfecta para quienes buscan algo ligero pero con carácter; el volcán, con su corazón fundente acompañado de helado de americana, es pura tentación, y el Postre Pauli combina mousse cocida, dulce de leche, crema y virutas de chocolate, en una receta generosa que resume todo lo que un final feliz debe tener. La experiencia se potencia con una copa de Malbec joven, ideal para equilibrar la fuerza del cacao y realzar los sabores. Todo sucede en el marco de esta parrilla pionera de Palermo, que hace 25 años marcó tendencia con carnes a la leña de quebracho y una impronta descontracturada, con murales, neones y detalles que respiran argentinidad.
La Dorita sigue siendo un clásico con mucha onda, donde la buena mesa y el disfrute se viven a pleno.
Instagram: @ladoritaparrilla
CHOCOLATE Y CARAMELO EN PUNTO MONA
En Punto Mona, el chocolate es el gran protagonista, gracias al postre “Chocolate y caramelo”, creación de la pastelera Adriana García, reconocida colaboradora de Osvaldo Gross. La propuesta sorprende por su juego de capas: un crocante de cacao que aporta textura, la intensidad del chocolate amargo, el helado artesanal que suma frescura y el caramelo salado que equilibra con un toque inesperado. La combinación resulta precisa y armónica, con un despliegue de sabores que se potencian entre sí. Presentado en vajilla especialmente elegida, este postre puede acompañarse con alguno de los cócteles de autor de la barra, generando un maridaje que realza aún más la experiencia. Como detalle distintivo, el helado de chocolate amargo que lo integra es nada menos que de Cadore, mítica heladería porteña que rara vez distribuye a restaurantes, pero que aquí hace una excepción. Todo sucede en un espacio que invita a detener el tiempo: música en vinilo, luces bajas y una barra elegante.
En una antigua fábrica recuperada en pleno Chacarita, Punto Mona refleja la impronta de Mona Gallosi con una estética industrial cálida y una carta que fusiona creatividad, sabores y estilo propio.
Instagram: @puntomona.bar
TORTA VASCA DE EDICIÓN ESPECIAL EN PASILLITO
Pasillito, que recrea el espíritu de los típicos bares españoles en pleno barrio de Palermo, en ocasión del Día del Chocolate presentará una tarta vasca de edición especial. Esta pieza de pastelería típica de España será la protagonista de la carta, para celebrar este producto que encanta a todos. Elaborada a partir de una receta familiar, el ingrediente principal será cacao ecuatoriano de Yumbos al 90%, traído por Ramiro Suárez Plata -alma mater del espacio- de su último viaje. Esta incorporación refuerza la identidad del lugar y se suma a la experiencia gastronómica con un postre pensado para la ocasión.
Instagram: @pasillitobar
POSTRES EN CLAVE ITALIANA EN LA PAROLACCIA
La Parolaccia es un clásico que replica sabores italianos auténticos, cuya carta ofrece un viaje directo a la Península a través de platos de impronta mediterránea. Entre sus postres, el chocolate se destaca en preparaciones como el seduzione di cioccolato, un volcán de chocolate belga premium que se sirve tibio, acompañado de helado de crema, combinando la textura fundente del chocolate con la frescura de la crema. Otro ejemplo es la mousse di cioccolato, un soufflé elaborado con chocolate belga semiamargo que se sirve con crema chantilly y praliné de almendras, siguiendo una receta tradicional de la región de Piamonte. Cada postre se sirve en porciones individuales pensadas para disfrutar del contraste de texturas y temperaturas, donde el chocolate es protagonista.
Instagram: @laparolaccia
TRES VARIEDADES EN AIRE LIBRE
Aire Libre es un jardín urbano en Belgrano donde la cocina porteña se expresa con propuestas que incorporan creatividad. En el apartado de postres, se presenta la tarta de tres chocolates, un postre que reúne distintas texturas y sabores. La preparación comienza con una base de masa sablée de cacao, cubierta por un cremoso de chocolate semi amargo. Luego se suma una panna cotta de chocolate blanco con ralladura de naranja y un cremoso de chocolate con leche que aporta continuidad al conjunto. La crema inglesa de cítricos acompaña y realza los contrastes, generando un equilibrio final. Una invitación a descubrir la faceta más dulce de Aire Libre.
Instagram: @airelibre.ba
BROWNIE TIBIO Y VOLCÁN EN VIEJO PATRÓN
En Viejo Patrón, la experiencia dedicada a las carnes de pastura encuentra su broche perfecto en dos postres de chocolate que cautivan a todos los paladares. La parrilla de Liniers, dirigida por el sommelier de carnes Julio Gagliano, propone un brownie tibio de textura húmeda, con nueces crocantes que aportan contraste, servido con una bocha de helado de crema americana y salsa de frutos del bosque. La misma combinación de helado y salsa realza otra de las especialidades de la pastelera Florencia Gagliano: el volcán de chocolate, que al abrirse revela su tentador corazón fundido. Dos clásicos irresistibles que invitan a cerrar el almuerzo o la cena con la calidez y la calidad que distinguen a este restaurante con una década de historia.
Instagram: @viejopatronrestogrill
VOLCÁN Y GALLETA CROCANTE EN MAGO
En Mago Parrilla, la atención al detalle se refleja incluso en el cierre dulce de la experiencia: su volcán de chocolate. Pensado especialmente para la temporada, este clásico irresistible se prepara con chocolate semiamargo al 70% y un sutil toque de cacao amargo en polvo que realza la intensidad del sabor. Servido en su punto justo, llega tibio a la mesa, con un corazón fundente que se derrama al primer corte y se equilibra con una bocha de helado artesanal de dulce de leche. Como contraste de texturas, lo acompaña una galleta casera de cacao, crocante y delicada, que redondea la propuesta. En este elegante rincón de Belgrano, donde conviven carnes premium, vegetales de estación y una cuidada selección de vinos, el postre se convierte en el final perfecto para una velada completa.
Instagram: @magoparrilla
20% OFF EN VOLCÁN DE CHOCOLATE EN TERO
Para celebrar el Día del Chocolate, Tero —el restaurante y salón de eventos ubicado a pocos minutos de Nordelta— presenta una propuesta que combina cocina fusión con un entorno moderno y natural. Entre sus opciones dulces, sobresale el volcán de chocolate: un postre clásico servido con helado de crema americana que estará disponible con un 20% de descuento durante todo el día. A este imperdible se suma la copa helada de la casa, con brownie, helado de crema americana, dulce de leche, frutas frescas y crema chantilly. Estas dulzuras se pueden disfrutar en un ambiente único con grandes ventanales, una terraza con vista al agua y una iluminación cálida.
Instagram: @tero.resto.eventos
ALFAJOR Y CREMOSO CON ACEITE DE OLIVA Y SAL EN MUYÈ
En pleno corazón de Recoleta, Muyè se presenta como un refugio para los amantes de la buena mesa. En su menú, la sección de postres destaca con creaciones que se elaboran con cacao de alta pureza y un cuidado especial por los matices de sabor. Entre sus propuestas aparece el alfajor estilo Mar del Plata, cubierto por una delicada ganache de cacao al 70%, que encierra dos tapas esponjosas y un generoso relleno de dulce de leche. Otra de las estrellas es el cremoso de chocolate, preparado con crema inglesa casera y chocolate amargo al 70%, que se fusiona con un chorro de aceite de oliva y sal marina, y llega a la mesa decorado con flores comestibles y finas lajas crocantes de chocolate, que suman textura y contraste.
Instagram: @somosmuye
MOUSSE, HELADO ARTESANAL Y CHOCOTORTA EN ZUK RESTAURANT
ZUK, el restaurante del Puerto de Olivos que combina cocina estilo casero con un diseño escenográfico sofisticado, ofrece un apartado de postres pensado para los amantes del chocolate. Dentro de su Degustación Cremosa, se incluye una mousse de chocolate acompañada de salsa Bariloche y salsa criolla de caramelo, un contraste dulce y aterciopelado. También sobresale la degustación de helados artesanales, donde el chocolate intenso se suma a sabores como crema americana, pistacho, banana o dulce de leche. Como imperdible de la carta se encuentra la Chocotorta helada, servida con salsa casera de chocolate y terminada con una lluvia de chocolate rallado. Todo esto se disfruta en un entorno que amalgama madera en tonos oscuros, iluminación ámbar tenue y detalles industriales.
Instagram: @zuk.restaurant
MOUSSE DE CACAO AL 86% CON PALTA Y ALFAJOR AMARGO CON MISO EN WINO
Wino es un restaurante con el vino como protagonista, ubicado en el corazón de Palermo, que combina una carta de 120 etiquetas con una cocina breve pero llena de personalidad. Cada plato está diseñado para maridar la experiencia del vino y el cierre dulce ofrece verdaderas joyas. Una de ellas es la mousse de chocolate, elaborada con cacao Fénix al 86% y palta, acompañada de bombonería artesanal con rellenos sorprendentes, como chocolate blanco con queso azul o laja de chocolate negro con curry. Otro imperdible es el alfajor Koji, una versión helada y original, con tapas de cacao semi amargo, relleno de frutos rojos patagónicos, dulce de leche con miso y crema, más una cobertura de chocolate amargo.
Instagram: @wino.restowine
VOLCÁN Y PROFITEROL CON BAÑO CALIENTE EN ENERO
En la Costanera, Enero se presenta como un destino ideal para los amantes de la gastronomía ítalo-argentina. Entre las opciones para culminar la experiencia, los comensales pueden deleitarse con el célebre volcán de chocolate, una verdadera joya de la carta. Este postre, preparado con cacao al 70%, sorprende por su corazón tibio y untuoso, que se complementa a la perfección con la frescura del helado de crema. Una salsa de frambuesa, con sus notas ácidas y frutales, y unas almendras tostadas que aportan dulzura, un toque ahumado y una textura crujiente, completan esta armoniosa creación. Se suma el profiterol con helado de pistacho y un baño de chocolate caliente, cuya elaboración también incluye cacao al 70%. La oferta se realza con una selección de vinos para maridar la propuesta y una innovadora barra de cócteles de autor.
Instagram: @enerocostanera
DELICIAS CON TOQUE VINTAGE EN OSTENDE
En Ostende, el bodegón vintage de Colegiales que evoca la nostalgia de los años 70, la propuesta de postres deleita con la versatilidad del cacao. Además de su destacado volcán de chocolate —elaborado con chocolate semiamargo al 70% tanto en su masa como en su ganache, que se sirve caliente, para lograr un contraste perfecto con el acompañamiento de una bocha de helado o un toque de crema batida—, la carta ofrece otras opciones que realzan el sabor profundo del cacao. Se puede mencionar, por ejemplo, el clásico brownie, preparado con cacao al 70%, con detalles originales que logran un equilibrio, ya que se sirve con helado de crema americana, un toque de caramelo salado y el crujido de los pistachos. Otra alternativa es el almendrado, que incorpora un delicado praliné de almendras y se baña en una salsa de chocolate semiamargo al 70% de la marca Lheritier. En ocasiones especiales, la casa cuenta con una tentadora chocotorta en vasito para compartir. Estas creaciones invitan a un cierre dulce y sofisticado, diseñado para satisfacer a los paladares más exigentes.
Instagram: @ostende_ba
SOFFIATO INTENSO EN COSI MI PIACE
En Cosi Mi Piace la cocina late al ritmo de la tradición italiana, con pizzas romanas de base fina y crocante, y pastas caseras hechas a mano que recuerdan la simpleza y el cariño de la comida familiar. El cierre no podía ser diferente, sino con postres emblemas de la repostería italiana como el Soffiato (“soplado” o “inflado”) al Chocolate: un soufflé por fuera esponjoso, por dentro un corazón suave y fundente de chocolate negro intenso. Se sirve caliente, acompañado de salsa de mandarina y un toque de azúcar especiada que potencia el contraste de sabores. Para degustar exclusivamente en su carta nocturna y los fines de semana.
Instagram: @cosimipiaceok
DISTINTAS TEXTURAS E INTENSIDADES EN SUSHICLUB
SushiClub, la cadena internacional de cocina de tendencia asiática y sushi fusión, pone el foco en el placer del comensal. Cada sección de su carta ofrece una experiencia singular. En ese sentido, entre los postres, es posible optar por diferentes texturas e intensidades de chocolate, ya que presenta opciones que lo tienen como protagonista. La Degustación de Chocolate consiste en 4 shots de distintas preparaciones en las que se combinan frutas y salsas con distintos tipos de chocolate: un cremoso de chocolate amargo, trufa de chocolate con leche, cremoso de chocolate blanco y un helado de chocolate; la Lujuria de chocolate, un mousse de chocolate, con crema chantilly y láminas de frutilla, con tuil de almendras, y Pasión de chocolate, un volcán de chocolate con corazón de maracuyá y helado de mascarpone y frutos rojos. Se elaboran con chocolate amargo marca Fénix, con cacao al 86%. Finalmente, se suma el Flan de Chocolate Blanco Back como una delicia adicional. Con motivo del Día del Chocolate, el sábado 13 de septiembre, estos postres seleccionados tendrán un 40% de descuento sobre el precio de carta, disponible en todos los canales de venta y en ambos turnos.
Instagram: @sushiclub_ar
CÓCTEL Y BROWNIE EN BILBAO
Ubicado en la esquina de Thames y Costa Rica, Bilbao se consolida como un punto de encuentro versátil en pleno Palermo, con una propuesta que cruza el tapeo español con cócteles, vermouths y platos para compartir. Este Día del Chocolate, dos opciones de su carta se destacan como las más tentadoras para quienes buscan cerrar la experiencia con algo dulce. Por un lado, el Chocolito, un cóctel helado que funciona como postre en sí mismo: se trata de un frozen a base de Baileys, helado de crema americana, licor Borghetti, whisky Jameson y azúcar, coronado con un garnish de salsa de chocolate. Ideal para los fanáticos del chocolate en versión líquida, con un toque de sofisticación y frescura. La otra estrella de la jornada es el clásico Brownie de chocolate semiamargo, servido tibio y acompañado por una bocha de helado de crema americana, salsa de chocolate o ganache, y un extra de frutos rojos en almíbar que equilibra dulzura y acidez. Un postre contundente, perfecto para compartir (o no). Con cocina abierta desde la mañana hasta pasada la medianoche y un ambiente que recuerda a los bares de antes, Bilbao propone una celebración del chocolate en todas sus formas, para quienes buscan algo distinto, en una de las esquinas más encantadoras de la ciudad.
Instagram: @bilbao_argentina
MENÚ ESPECIAL CON POSTRE SIN CARGO EN SIETE MARES
El próximo sábado 13 de septiembre, Día del Chocolate, Siete Mares celebrará con una propuesta pensada para compartir. La promo incluye un ceviche clásico, 28 piezas de sushi a elección, 2 copas de vino y, como obsequio, el postre insignia de la casa: Tierras de Chocolate, todo por $82 800. Este postre es una de las joyas de la carta, una experiencia que reúne distintas texturas de cacao: cremas suaves, crocantes delicados y un final intenso que oscila entre lo amargo y lo dulce, evocando la profundidad del océano que inspira al restaurante. También se puede optar por pedir aparte un cóctel de autor a base de ron añejo, cacao y un toque cítrico, que equilibra frescura y carácter en cada sorbo. En sintonía, el espacio invita a sumergirse en un universo submarino con luces azules, murales marinos y esculturas que transforman la cena en un viaje sensorial. Así, entre sushi de autor, fusión de sabores y un homenaje al chocolate, Siete Mares confirma su espíritu de aventura y arte gastronómico.
Instagram: @sietemares.in (salón) @sietemares.sushi (delivery)
#ChocolatesenCiudaddeBuenosAires
#DíaInternacionaldelChocolate
#turismogastronómico
#postresconchocolate
#experienciasgolosas
#destinosdulces
#chocolateartesanal
#rutasdelcacao
#viajesgourmet
#culturadelchocolate
#escapadasgastronómicas