El copywriting persuasivo: una manera de posicionar tus destinos.

En un contexto donde los viajeros toman decisiones en segundos y la competencia por captar su atención es feroz, el copywriting persuasivo emerge como una herramienta fundamental para los actores del sector turístico.
El Lic. Hernán Cousté, Presidente de AMTUR, destaca la importancia estratégica de las palabras en la experiencia del viajero.
«Ya no alcanza con informar precios o describir servicios. Hoy el turismo se vende con emociones, con historias, con palabras que despiertan el deseo de viajar», afirma el Lic. Hernán Cousté , Presidente de la Asociación de Marketing Turístico (AMTUR) y referente latinoamericano en estrategias de posicionamiento turístico.
Según explica Cousté, el buen copywriting no solo informa, conecta emocionalmente con el lector: «El cerebro responde primero a lo emocional. Cuando un mensaje despierta curiosidad, empatía o sensación de urgencia, activa circuitos neuronales que predisponen a la acción».
Este enfoque comunicacional, que combina creatividad, estrategia y neurociencia, ya está siendo implementado en campañas de destinos, hoteles, agencias de viaje y experiencias turísticas de todo el continente , con resultados que demuestran un mayor engagement, reservas anticipadas y construcción de marca.
«Cuando el mensaje conecta, el turista llega. Y ese mensaje debe trabajarse con profesionalismo y visión estratégica. Cada palabra cuenta», concluye el presidente de AMTUR.
Actualmente, el Lic. Cousté ofrece programas de mentoría, asesorías personalizadas y capacitaciones para el desarrollo de marcas turísticas en toda Iberoamérica, integrando herramientas de copywriting, storytelling, automatización y marketing digital.
Nueva Diplomatura Universitaria en Marketing Turístico de la AMTUR junto a la UNSAM
La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en colaboración con la Asociación de Marketing Turístico (AMTUR), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura en Marketing Turístico, una formación integral diseñada para profesionales y emprendedores que buscan destacarse en el sector turístico en la era digital.
Este programa virtual, con una duración de seis meses, se iniciará el 14 de mayo de 2025 y se dictará los miércoles de 19 a 21 h. La diplomatura se centra en proporcionar herramientas digitales actuales, a incluir contenidos como segmentación de mercado, análisis de datos, CRM, chatbots, automatización, SEO y SEM, plataformas de Google y Meta Ads, email marketing, entre otros.
El coordinador de la diplomatura, Hernán Couste, destaca la importancia de esta formación: «La actividad turística siempre va a necesitar posicionarse. No es una promoción lisa y llana, sino que es desarrollar los productos, acentuar los atributos únicos que tiene cada destino y conectar con los perfiles de público que mejor responden a esos atributos .
En la actualidad, el sector enfrenta desafíos impulsados por la digitalización, la evolución de los hábitos de consumo y la creciente competitividad entre destinos. Por ejemplo, la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en el sector turístico: se estima que en 2025, el 39% de los viajeros utilizará la IA para planificar sus viajes, buscando experiencias personalizadas, adaptadas a sus preferencias. Por todo esto, el Marketing Turístico se presenta como una herramienta esencial, ya que necesariamente los actores del sector deberán adaptarse, captar la atención del viajero y posicionar sus ofertas.
AMTUR, fundada en 2019, tiene la misión de conectar, capacitar y fortalecer a todas las personas que están trabajando en marketing, a Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay. La Asociación suma al programa una mirada profesional con una fuerte base en lo concreto del trabajo en marketing en la actualidad.
Las inscripciones para la Diplomatura en Marketing Turístico ya están abiertas. Para más información y registro, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la UNSAM o comunicarse directamente con la Escuela de Economía y Negocios.
Este programa representa una oportunidad única para adquirir competencias clave en marketing turístico, esenciales para sobresalir en un mercado en evolución constante y altamente competitivo.
Diplomatura en Marketing Turístico
Fecha de inicio: 14 de mayo de 2025
Duración: 6 meses
Días y horarios de cursada: miércoles de 19 a 21 h
Modalidad: virtual