El Mundial Rural vuelve con 64 tesoros bonaerenses

El Mundial del Turismo Rural 2025 arranca el 4 de noviembre con 64 joyas bonaerenses en competencia. Votá y descubrí los rincones que enamoran.
¿Sabías que hay castillos escondidos, playas secretas y pueblos fantasmas en la Provincia de Buenos Aires? Este noviembre, vas a poder descubrirlos, compartirlos y hasta votar por tu favorito. Llega la 2° edición del Mundial del Turismo Rural, una competencia que celebra lo mejor del turismo rural bonaerense, organizada por la comunidad digital Puebleando.arg.
Desde el 4 de noviembre, 64 atracciones de 62 localidades y 49 municipios se enfrentarán en duelos eliminatorios. ¿El jurado? Vos y miles de personas que votarán en las historias de Instagram de @puebleando.arg. Cada ronda será una oportunidad para conocer lugares únicos, hacer pronósticos y apoyar a ese rincón que te robó el corazón.
La edición pasada coronó a la Laguna de Puan en una final reñida contra el Bosque Encantado de General Belgrano. Este año, el fixture incluye 23 categorías que van desde lagunas, iglesias y balnearios hasta castillos cerrados, pueblos fantasmas y polos gastronómicos. Todo pensado para mostrar la diversidad y el encanto de los destinos rurales.
Más que una competencia, el Mundial es una invitación a redescubrir la provincia, a sentir orgullo por lo local y a compartirlo con el mundo. Como dicen sus creadores, “el verdadero valor está en generar conversación, visibilidad y orgullo por el turismo rural bonaerense”
Las 64 atracciones seleccionadas para competir en 23 categorías son:
- Iglesias de pueblos: Nuestra Señora de Luján y San Bautista (Cacharí, Azul), Sagrado Corazón de Jesús (San Mayol, Tres Arroyos), Nuestra Señora del Carmen (López Lecube – Puan) y Santa Lucía (Sierra Chica, Olavarría).
- Pueblos con playa: Marisol (Coronel Dorrego) y Reta (Tres Arroyos)
- Balneario Municipales: Arrecifes y General La Madrid.
- Bosques: Bosque Encantado (General Belgrano) y Bosque Energético (Miramar – General Alvarado)
- Atractivos naturales: Cascada La Escondida y Cueva del Tigre (Coronel Dorrego), Vivero Municipal Eduardo Holmberg (Cazón, Saladillo) y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana).
- Lagunas: Puán, San Miguel del Monte, Gómez (Junín) y Brava (Villa Laguna Brava, Balcarce)
- Castillos y palacios cerrados al público: Palacio Huetel (25 de Mayo), Castillo Rafael Castillo (Ramallo), Castillo Naveira (Luján) y Castillo Tornquist (Tornquist).
- Edificios en ruinas: Palacio Piria (Ensenada), Palacio Sans Souci (Tandil), Antiguo Reformatorio Colonia Gutiérrez (Marcos Paz) y Castillo San Francisco (Egaña, Rauch)
- Pueblos fantasmas: Villa Epecuén (Adolfo Alsina) y San Mauricio (Rivadavia)
- Teatros y Cines: Teatro General Urquiza (Isla Martín García) y Cine Club Colón (La Paz Chica, Roque Pérez)
- Cementerios: Azul y Laprida
- Municipalidades: Pellegrini, Adolfo Gonzáles Chaves, San Pedro y Bahía Blanca
- Plazas: Juan Pascual Pringles (Coronel Pringles) y Ernesto Tornquist (Tornquist)
- Iglesias abandonadas: Capilla Eustaquio Aristizábal (Vivoratá, Mar Chiquita) e Iglesia de Larramendy (Pehuajó)
- Centros de turismo religioso: Luján y San Nicolás
- Catedrales: Inmaculada Concepción (La Plata) y Los Santos Pedro y Cecilia (Mar del Plata)
- Mataderos: Balcarce, Guaminí, Salliqueló y Tres Lomas
- Estaciones de servicio: La Dulce (Necochea) y Cortinez (Luján)
- Estaciones de tren: Suipacha, Pergamino – Línea Belgrano, Crotto (Tapalqué), Tres Sargentos (Carmen de Areco)
- Almacenes y pulperías de campo: HyA La Perla (Carlos Beguerie, Roque Pérez) y Lo de Claudio (Zapiola, Lobos)
- Delegaciones municipales: Miranda (Rauch) y San Jorge (Laprida)
- Esquinas de pueblo: La Posta de Ernestina (25 de Mayo), Casa Aguerre de Pedernales (25 de Mayo), Casa Bella Vista (Villa Lía, San Antonio de Areco) y Ex Banco Cooperativo (Arroyo Dulce, Salto)
- Polos gastronómicos: Uribelarrea (Cañuelas) y Tomás Jofré (Mercedes)
Acerca de Pueblendo.arg: Puebleando.arg es una cuenta creada por una familia que explora pueblos y ciudades de Argentina, compartiendo historias, paisajes, arquitectura y las experiencias con su gente. Ellos destacan la singularidad de cada lugar y la importancia de conocerlos. Con más de 300 pueblos y ciudades visitados, comparten sus anécdotas y recomendaciones en su página de Instagram. Su labor contribuye a mantener vivas las historias y tradiciones de estos lugares.
#MundialdelTurismoRural #TurismoruralBuenosAires #Puebleando.arg #destinosruralesArgentina
#pueblosconencanto #atraccionesrurales #duelosturísticos #votaciónInstagramturismo #LagunadePuan
#turismocomunitario





