Identidad digital: el futuro de las fronteras

En un mundo donde viajar ya no es un lujo, sino parte del ritmo cotidiano, la forma en que cruzamos fronteras necesita una transformación urgente. Así lo dejó claro SITA durante el 20° Simposio TRIP de la OACI en Montreal, donde expertos de todo el mundo se reunieron para repensar cómo gestionamos la identidad en tiempos de movilidad masiva.
Con más de 12 mil millones de pasajeros proyectados para 2050, los sistemas actuales simplemente no dan abasto. Michael Zureik, líder de Estrategia de Viaje Digital en SITA, lo resumió con claridad: “Las agencias fronterizas deben hacer más con menos, sin perder de vista su misión: proteger, permitir y generar confianza.”
¿La solución? Las Credenciales de Viaje Digitales (DTC). Estas credenciales permiten que los datos del pasaporte y la biometría del viajero se integren en un perfil digital verificado, confiable y reutilizable. En lugar de depender de formularios manuales o datos dispersos, los gobiernos reciben información precisa antes de que el viajero llegue al aeropuerto. Esto significa menos errores, decisiones más rápidas y un paso más fluido por los controles.
Pero el impacto va más allá del cruce fronterizo. Las DTC pueden convertirse en el eje de una infraestructura de identidad digital que conecte agencias, mejore la coordinación y permita decisiones basadas en inteligencia real. En palabras de Zureik: “Una frontera es tan fuerte como las identidades en las que confía.”
Con la tecnología lista y los estándares en evolución, SITA hizo un llamado claro: cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales e industria. Porque quienes adopten identidades digitales confiables no solo protegerán mejor sus fronteras, sino que liderarán el futuro de la movilidad global.







