Meet Up 2025: Buenos Aires se convierte en el epicentro del turismo de reuniones

El motor del turismo argentino retoma impulso con Meet Up 2025, el gran dinamizador del turismo de reuniones y eventos
El 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del país dedicado al Turismo de Reuniones y Eventos. Organizado por AOCA, esta nueva edición convoca a profesionales del sector público y privado, compradores nacionales e internacionales, burós de convenciones y proveedores de toda la Argentina para fortalecer el posicionamiento del país como sede estratégica de eventos.
Con cifras que consolidan su impacto, la industria MICE generó en 2024 un movimiento económico de $3,45 billones, representando el 25% del turismo internacional. Según el Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETRA), uno de cada cuatro turistas extranjeros llega al país con fines vinculados a congresos, ferias o incentivos; y el 40% regresa como turista de ocio.
Durante el año pasado se realizaron más de 3.600 eventos distribuidos en todo el territorio nacional, y Buenos Aires lideró el ranking ICCA como ciudad número uno en América Latina por 14° año consecutivo. Con 91 eventos internacionales registrados en 2024, la capital se posiciona como referente global en turismo de reuniones.
La edición 2025 pondrá foco en la sostenibilidad y el protagonismo creciente de los eventos deportivos. El Comité Olímpico Argentino y el Club Atlético River Plate suman su participación con iniciativas que integran impacto social, legado cultural y responsabilidad ambiental. Además, Merlo (San Luis), Santa Fe, San Juan y Córdoba mostrarán sus casos emblemáticos como sedes deportivas de alto alcance.
Meet Up Argentina refuerza la estrategia nacional de captación de eventos, impulsa el trabajo de los 31 bureaux que integran la red federal y promueve la descentralización turística, la profesionalización del sector y la generación de empleo calificado. La incorporación de AOCA al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) marca otro hito: Argentina se compromete con estándares internacionales y prácticas responsables en la industria de eventos.
Con una agenda que combina conferencias, paneles y espacios de networking, el encuentro se consolida como plataforma clave para potenciar el turismo de reuniones y expandir la proyección internacional de los destinos argentinos.