Noche mágica en Catamarca: Abel Pintos deslumbró en el inicio del Poncho 2025

Abel Pintos, el alma que iluminó la apertura de la Fiesta del Poncho en Catamarca. Todas las miradas estaban puestas en él, y como cada vez que pisa un escenario, no defraudó. Abel Pintos fue el gran protagonista de la primera noche de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, celebrada el viernes 18 de julio, y regaló un show emotivo y vibrante que recorrió grandes éxitos y presentó sus nuevas canciones, siempre en profunda conexión con el público.
El cantautor bahiense fue el encargado de cerrar la jornada inaugural con un espectáculo de alto nivel, en el que no faltaron esas melodías convertidas en clásicos del folclore argentino y sus temas románticos que hicieron cantar y bailar al Predio Ferial Catamarca, colmado de espectadores entusiastas.
El repertorio abrió con “Sueño Dorado”, “Creo en ti” y “La llave”, y avanzó hacia los himnos de su carrera, para luego desplegar su faceta pop, dejando claro que su capacidad de emocionar sigue intacta. Escucharlo es dejarse estremecer, dejar que la voz se cuele en el alma y que cada nota despierte sentimientos profundos. Fue una noche inolvidable para todos los presentes.
Pero la magia no fue solo de Abel. Durante esta primera luna, el talento catamarqueño brilló en el escenario mayor. Las Milonguitas volvieron a cautivar como la primera orquesta femenina de tango de la provincia, con una puesta en escena potente, bajo la dirección del violinista Clyde Díaz.
También se lució Nicolás Reyna, joven figura en ascenso que reafirmó su lugar entre las promesas del canto local. Temas como “Lloviendo estrellas” y “Y cómo es él” fueron ovacionados por un público que lo sigue de cerca desde su reciente presentación a sala llena en el Cine Teatro Catamarca.
La danza tuvo momentos de pura emoción con “Volver en Danzas”, cuadro presentado por la Compañía Meraki bajo la dirección de Magalí Tolaba Beltrán, y también con la propuesta del cuerpo estable Catamarca Danzas liderado por Pepe Díaz. Ambas agrupaciones ofrecieron una mirada sensible y poderosa sobre el folclore como herencia, identidad y resistencia.
El violín de Germán Cano volvió a sonar con ese sello personal que lo distingue, mientras que la joven Deby Gianoglio conquistó al público con un repertorio firme, profundo y auténtico.
Antonio Serrano volvió a escena con su bandoneón, esta vez acompañado por Marcos Saavedra y Franco Zárate. Su presentación mantuvo el clima festivo y se ganó cálidos aplausos.
El broche final lo puso Carafea, una de las agrupaciones folclóricas locales más reconocidas fuera de la provincia. Con Rafael Salas en la voz y una banda talentosa detrás, ofrecieron un concierto que reforzó su identidad musical y su conexión con el exigente público del Poncho.
El homenaje a Juan Alfonso Carrizo, a cargo de la Compañía Mala Junta y el Ballet Folclórico Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca, sumó color y emoción desde la danza y el tango, completando una noche rica en cultura, talento y sentimiento.
Fotos: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte / Ariel Pacheco