Onigiri por docena: el snack japonés que conquistó Buenos Aires

Del animé a la docena: el onigiri ya es parte del menú porteño. Primero fue el sushi. Después, el ramen y el yakitori. Hoy, el onigiri —esas bolitas de arroz rellenas y envueltas en alga nori— se ganan su lugar en la escena gastronómica de Buenos Aires. Y no como rareza exótica, sino como snack cotidiano, tan popular que muchos lo compran “por docena”, como si fueran empanadas.
En Japón, el onigiri es parte de la rutina: se vende en millones cada día en los konbini (tiendas de conveniencia como 7-Eleven) y tiene un fuerte valor emocional. Es la vianda casera, el sabor del hogar, el bento que preparan las madres, el compañero de viaje en tren. Su nombre viene de nigiru, que significa “apretar”, por la forma en que se moldea el arroz.
En Argentina, su historia es más reciente. Pero el boom es real. En el puesto 10 Recetas Japonesas de Mercat Villa Crespo, se venden más de 2.000 onigiri por mes. “Es nuestro producto estrella”, cuenta Camilo Sce, su cofundador. “El clásico tuna mayo y el pollo picante son los favoritos. Este último lo creamos pensando en el paladar argentino, y fue un éxito”.
La fiebre del onigiri no se queda ahí. En Núñez abrió Mitingu, el primer bar especializado en onigiri. En ferias, mercados y eventos culturales, cada vez más cocineros lo incorporan a sus propuestas. La actriz Débora Nishimoto, con su proyecto Kaori, lo lleva a distintos cafés porteños en formato pop-up. “Siempre hago dos sabores: berenjena con miso y umeboshi con shiso”, cuenta.
Y como todo fenómeno que se instala, también se adapta. Para celebrar su quinto aniversario, 10 Recetas Japonesas lanza un onigiri relleno de soboro, carne picada al estilo japonés, inspirado en el sabor más pedido en las casas de empanadas. “Acá lo comen como si fueran empanadas, así que decidimos homenajear ese gusto argentino sin perder la esencia”, dice Camilo.
En los mercados gastronómicos también se suman propuestas que los incluyen como opción estrella, y en espacios culturales vinculados a Japón, como la Nueva Casa Japonesa se pueden conseguir moldes y utensilios para preparar onigiri en casa, lo que refleja el interés creciente por incorporarlos a la cocina cotidiana.
En paralelo, el fenómeno del onigiri también empieza a inspirar a nuevos referentes de la escena local. La actriz Débora Nishimoto, de raíces japonesas y creadora del proyecto gastronómico Kaori, realiza eventos itinerantes en distintos restaurantes y cafés porteños, donde el onigiri es protagonista. “En mis pop-ups nunca faltan”, cuenta. “Por lo general hago de dos sabores: berenjena con miso, envuelto en nori y furikake; y pasta de umeboshi con hoja de shiso y sésamo”.
Durante el mes de noviembre, 10 Recetas Japonesas estará celebrando su quinto aniversario y lanzará un onigiri edición especial relleno de soboro, carne picada condimentada al estilo japonés —una versión nipona del sabor más pedido en las casas de empanadas—. “Nos dimos cuenta de que la gente, a diferencia de Japón, donde lo comen como snack, aquí se lo lleva por docena, como si fueran empanadas. Por eso, decidimos crear este relleno aniversario, inspirado en ese gusto tan argentino sin perder la esencia original”, cuenta Camilo.
Además, durante noviembre, ofrecen una clase online gratuita para aprender a hacer onigiri en casa. Porque sí: este snack llegó para quedarse. Es simple, nutritivo, accesible y tiene ese toque emocional que lo conecta con la cocina casera.
Todo indica que en 2026, el onigiri dejará de ser solo un emoji o un recuerdo de animé, para convertirse en parte del menú porteño.
Cómo preparar un onigiri en casa – por Camilio Sce de 10 Recetas Japonesas.
Onigiri con relleno: Tuna Mayo
Arroz Doble Carolina 400 g
Agua 400 g
Atún en conserva 200 g
Semillas de sésamo c/n
Alga Nori 6 u
Mayonesa 50 g
Salsa de ostras 10 g
Salsa de soja 10 g
-
Lavar el arroz 4 veces. Dejar en remojo 30 minutos y escurrir.
-
Llevar el arroz y el agua (usamos la misma cantidad de agua que de arroz seco) a una cacerola.
-
Cocinar tapado 8 minutos a fuego fuerte, 12 minutos a fuego mínimo y luego apagar y reposar por 15 minutos.
-
Mezclar todos los ingredientes para el relleno.
-
Armar una bola de arroz con las manos húmedas para que no se pegué.
-
Hacer una pozo con el pulgar en el centro de la bolita y poner el relleno.
-
Sosteniendo con el pulgar el relleno en el interior de la bolita, juntar arroz con arroz para cerrarla.
-
Darle forma triangular con la mano.
Yakionigiri: misoyaki (onigiri con salsa de miso a la plancha/parrilla)
Miso 50g
Azúcar 10g
Verdeo c/n
Mirin (o vino blanco seco) 100 ml
Arroz cocido 400 g
-
Mezclar el arroz con el verdeo.
-
Con las manos húmedas formar los onigiri.
-
Mezclar miso, azúcar y mirin (o vino blanco seco), llevar al fuego para evaporar el alcohol y retirar.
-
Untar el onigiri en ambas caras con la mezcla y llevar a la plancha caliente o a la parrilla. También se puede dorar con soplete de cocina. Cuidado, se quema rápidamente.
Foto: Gentileza 10 Recetas Japonesas
#Oniguiri #comidajaponesa #snackjaponés #BuenosAires #animé #gastronomíajaponesa #empanadasargentinas
#cocinajaponesa #bardeonigiri #10RecetasJaponesas #Mitingu #Kaori #soboro #tunamayo #cocinasaludable
#pollopicante #bentō #ekiben







