República Dominicana | Roadshow en Buenos Aires con exitosa y contundente presentación
El pasado 6 de febrero República Dominicana llevo a cabo su 3er Roadshow en Argentina, en el Hotel Sheraton Buenos Aires, celebró el récord de visitantes argentinos en la isla, con más de 450 profesionales de turismo. La delegación de República Dominicana fue encabezada por David Collado, ministro de Turismo.
La primer presentación fue la de Rebeca Fernández del Pino, directora de Alianzas Estratégicas del Ministerio de Turismo, quien presentó a los profesionales los beneficios de asociarse a DO Travel Rewards, programa de fidelidad hecho para los agentes de viajes sin importar en que hotel se alojen, ni tampoco el destino, los beneficios incluídos en el programa son recompensas en Cash, una red de networking de aficionados del turismo , información de nuevos nichos turísticos, nuevos productos, nuevos desarrollos, nuevos destinos, como Miches, Cabo Rojo, Punta Bergantín, toda esa información llega simplemente por ser parte del programa. También capacitaciones quincenales para conocer todas las propuestas del destino, el programa cuenta con incentivos, oportunidades para participar en Fam Trips, rifas mensuales y recompensas en dólares por cada noche vendida en el destino, una noche 1 USD, hoy el programa cuenta con más de 20,000 miembros y más de 200,000 reservas reportadas .
En 2024 el 32% de todas las reservas que llegaron hacia la Républica Dominicana fue a través de un agente de viajes. Desde la creación del programa hace 18 meses 168.113 pasajeros, 12.971 pasajeros mensuales arribaron a República Dominicana a través de DO Travel Rewards, cifra que se tradujo en ingresos al destino por US$ 127 millones.
Luego la presentación quedo a cargo de Liliana Cruz, directora de Inteligencia Turística del Ministerio de Turismo de República Dominicana, que dio a conocer el récord de casi de 11.200.000 millones de visitantes en 2024, con el 67% de llegadas provenientes de América del Sur.
Argentina tuvo récords históricos en 2024 con 272. 450 turistas argentinos, un 35% más que en 2023 y posicionándose como el segundo emisor de América del Sur, luego de Colombia, mientras que este 2025 promete seguir rompiendo récords ya que en enero de 2025 fueron 51.243 argentinos que llegaron a la isla. El nivel de reservas para este año sigue siendo con números muy alentadores hasta el momento un 97% más que las realizadas hasta estas fechas en 2024, posicionándose como el mercado número uno de Sudamérica y el tercero a nivel global.
República Dominicana se encuentra viviendo su mejor momento en términos políticos y en términos macroeconómicos con estabilidad y en todo esto el turismo tuvo un rol esencial en 2024, el año pasado recibieron la llegada de 11,19 millones de visitantes en todos los rincones del país este número es especial para la isla por el hecho de que nunca antes habían registrado más visitantes que habitantes y si consideramos que la República Dominicana tiene tan solo 48,000 km2 en extensión territorial, o sea que cabe más de 50 veces aquí en Argentina.
El 76% de estas visitas fueron de turistas que llegaron por vía aérea 8,5 millones y el resto 2,7 millones llegaron vía cruceros hacia los puertos marítimos tras crecer un 6% y un 18% en comparación con el 2023. El principal mercado emisor es América del Norte con 67% de las llegadas, 13% de América del Sur, 12% de Europa, 7% Resto de América.
Otros datos que se destacan del mercado es que en 2024 los argentinos que visitaron la isla son de 23 provincias y de más de 1100 ciudades de Argentina, 54% de Buenos Aires, 18% de Córdoba, 9% de Santa Fe, 4 % de Mendoza y 2% de Tucumán; siendo Córdoba y Tucumán los mercados de Argentina que más crecieron en 2024.
La conexión aérea entre Argentina y República Dominicana directa en 2024 fue de 527 vuelos, de estos 283 fue Ezeiza-Punta Cana, 212 Ezeiza-Santo Domingo y 32 de Cordoba a Punta Cana distribuidos entre Aerolíneas Argentinas y Arajet, pero el 37% de los argentinos llega vía Panamá con Copa, 13% llega desde Colombia con Avianca, 13% con Latam, y Sky Airline con vuelos diarios desde Aeroparque con escala a Lima directo a Punta Cana .
Según las encuestas el 54% de los visitantes fueron en Familia y el 61% adultos de más de 36 años, con una estadía promedio de 9 noches y los destinos elegidos son 78% Punta Cana, Santo Domingo 13%, La Romana 4%, Samaná 2% y Puerto Plata 1%, el 96% de los encuestados volvería a Rep. Dominicana.
Llego el momento de David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, “Hoy vine a decirles En nombre del presidente de la República Dominicana en nombre mío como ministro de turismo y en nombre de todos los dominicanos muchísimas gracias, gracias de corazón por creer en nuestro país, por creer en lo que estamos haciendo y por impulsar y apoyar el turismo de la República Dominicana gracias Argentina.
“Estoy muy feliz de lo logrado y lo que logrará el mercado argentino en este 2025 y vivir esta noche con los presentes, mostro un video con dominicanos en diferentes puntos de la isla que agradecían cálidamente a Argentina por su visita al país y recalcando que es fundamental para ellos las agencias de viajes ya que el 57% de los visitantes argentinos compran sus paquetes a las agencias.
“El 2024 fue el mejor año en toda la historia del turismo argentino, y ahora en enero el mejor mes de llegadas al país de argentinos es por eso que estamos aquí, para afianzar la relación entre ustedes y nosotros y siempre les digo a ustedes, yo nunca he visto aquí otro ministro de Latinoamérica invitándolos a cenar, conversando con ustedes y me gustaría que cuando reciban sus clientes si le dicen que quieren ir al Caribe ofrezcan República Dominicana de inmediato , que prueben el paraíso, el merengue, la música, nuestra gastronomía, nuestra cultura todo lo que venimos haciendo como la recuperación de nuestras playas y los espacios públicos, los litorales marítimos y accesos a las playas. Nuestro destino es una potencia del turismo en el Caribe”.
También presentó los nuevos destinos, las inversiones de los grupos hoteleros más importantes a nivel Mundial que están invirtiendo en un país seguro para las inversiones y para finalizar presentó un video de la campaña publicitaria “Taste the Paradise”, donde se resaltan todos los atractivos de la isla.
El evento tuvo su show musical a cargo de Diomary “La Mala”, cantante dominicana, que puso ritmo a la noche con reconocidos temas y al finalizar invito a varias agentes de viajes a bailar junto a ella, reconociendo luego el ministro a las mismas con estadías y vuelo. Los sorteos siguieron con pasajes y estadías para más de 10 agencias de viajes.
Estuvieron presentes en el evento también representantes hoteleros, líneas aéreas, operadores y por el Ministerio de Turismo de República Dominicana Roberto Henriquez, Viceministro de Calidad de los Servicios Turísticos, Tammy Reynoso, Viceministra de Fomento, Jennifer Elías, Marketing y Comunicaciones y Rhina Olivares, Directora de la Oficina de Turismo de Rep. Dominicana para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Escribe: Eliana Magdalena, para Latitud2000