Safari de Invierno: la naturaleza te invita a mirar más de cerca

¿Alguna vez te cruzaste con un bicho raro en la maceta o un ave que no conocías en la plaza? Del 1 al 4 de agosto, Fundación Vida Silvestre te invita a sumarte al Safari de Invierno, una experiencia abierta, gratuita y 100% participativa para observar, registrar y compartir la vida silvestre argentina.
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza una nueva edición de su evento nacional de ciencia ciudadana. Desde cualquier rincón del país, y sin conocimientos previos, podés registrar la biodiversidad que te rodea a través de ArgentiNat.
El desafío es simple: salir a buscar plantas, animales, hongos o cualquier organismo vivo, fotografiarlos y subir las observaciones a ArgentiNat, el nodo argentino de la plataforma global iNaturalist. Solo necesitás un celular, una cámara o grabador, y ganas de mirar con curiosidad.
Cada edición estacional del Safari reúne miles de aportes desde plazas, parques, balcones, escuelas y reservas. En los eventos de verano y otoño de este año, se recolectaron más de 18.000 observaciones de unas 3.500 especies, gracias a la participación de 1.300 personas de todo el país. ¡Y ahora es tu turno!
Los datos recolectados ayudan a investigadores, conservacionistas y amantes de la naturaleza a conocer mejor qué vive entre nosotros, y cuándo. Además, forman parte de una gigantesca base de datos internacional utilizada por expertos de todo el mundo.
¿Cómo participar? Descargá la app iNaturalist (Android/iOS) o ingresá a www.argentinat.org, creá tu cuenta, y empezá a registrar desde donde estés. Las observaciones deben incluir foto o sonido, y estar georreferenciadas. Se pueden hacer en grupo, con tu escuela o en familia.
El Safari de Invierno es más que una actividad: es una invitación a reconectar con el entorno y descubrir lo extraordinario en lo cotidiano.
Más información y acceso al proyecto en: www.argentinat.org