Sentir las Cataratas: una travesía sensorial para personas con discapacidad visual
Un grupo de personas con discapacidad visual vivió una jornada inolvidable en las Cataratas del Iguazú, donde la naturaleza se hizo accesible a través de todos los sentidos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones, busca abrir caminos hacia un turismo más inclusivo y vivencial.
La brisa en el rostro, el rugido de las cascadas, el perfume de la selva y la textura de la vegetación: así fue la experiencia multisensorial que vivieron los integrantes del Centro de Rehabilitación del Ciego “Santa Rosa de Lima” de Posadas, durante su visita al Parque Nacional Iguazú.
Acompañados por guías especializados y un equipo comprometido con el turismo accesible, el grupo participó de una propuesta diseñada especialmente para conectar con la majestuosidad del entorno desde el tacto, el olfato, el oído y la emoción.
“No se trata solo de ver, sino de sentir”, expresó emocionada Noemí Aguirre, directora del centro. “Esta experiencia les permite ganar confianza, independencia y sobre todo crear recuerdos significativos”.
Entre los participantes, Erik Shoemberg celebró la posibilidad de descubrir el parque con un mapa interactivo que facilitó su orientación. Por su parte, María Soledad Ferreira compartió que fue “una experiencia distinta, emocionante y transformadora”.
Desde la Subsecretaría de Turismo, la referente Mónica Amado destacó el valor de estas actividades: “La accesibilidad turística no es solo infraestructura, es empatía, planificación y apertura real. Las maravillas naturales son de todos”.
La actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo de Misiones, la Fundación Demetrio Koropeski, la Asociación de Guías de Puerto Iguazú e Iguazú Jungle, que colaboraron para que cada detalle estuviera pensado en función de la inclusión.