Tanabata ilumina Mercat y Rosario: deseos, cultura y sabores del Japón
¿Te imaginas escribir un deseo y colgarlo en un árbol de bambú como en las películas japonesas? Este julio, esa escena se vuelve realidad en Argentina: el Tanabata Matsuri , uno de los festivales más tradicionales y poéticos de Asia, llega con ediciones especiales en Buenos Aires (Mercat Villa Crespo) y Rosario, con entrada libre y gratuita.
Inspirado en una leyenda de amor que atraviesa siglos y galaxias, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición.
Buenos Aires
Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas
Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
Rosario:
Domingo 6 de julio – de 12 a 18 horas
Complejo Astronómico Municipal
(Explanada Planetario Rosario)
Un ritual asiático con bambú, estrellas y deseos que pisan fuerte en Buenos Aires. Colgar un deseo en una tira de papel de colores, atarlo a una rama de bambú y dejar que el viento lo lleve al universo. Esa escena, que parece sacada de una película japonesa, se vuelve realidad cada vez con más frecuencia en distintas ciudades del mundo. Y ahora también en la Argentina. Se trata del Tanabata Matsuri , el festival japonés de los deseos -que tiene su propio emoji-, se celebrará el domingo 6 de julio en el Complejo Astronómico Municipal de Rosario , y el fin de semana del 12 y 13 de julio en Mercat Villa Crespo (Thames 747), uno de los polos gastronómicos y culturales más vibrantes de la ciudad.
Aunque muchos lo descubren por primera vez, el Tanabata no es una moda pasajera. Tiene más de 1.300 años de historia en Asia y su expansión reciente está ligada al creciente interés global por la cultura nipona, la estética kawaii, el animé y los rituales que conectan con lo emocional.
De leyenda china un fenómeno global: la historia detrás del Tanabata
Tanabata (七夕) significa literalmente «la noche del séptimo» y tiene su origen en una antigua leyenda china , que fue adoptada por Japón durante el siglo VIII. Cuenta la historia de Orihime y Hikoboshi , dos amantes celestiales que, castigados por descuidar sus deberes, fueron separados por la Vía Láctea y solo pueden reencontrarse una vez al año: el séptimo día del séptimo mes.
Ese día, las personas escriben sus deseos en tiras de papel llamadas tanzaku y las cuelgan de ramas de bambú, decorando calles, templos y plazas. La tradición se replica con variaciones en otros países asiáticos: en Corea del Sur se llama Chilseok y en China es el Qixi Jie , de donde la leyenda es originaria .
«La fascinación por los rituales japoneses está creciendo en todo el mundo, especialmente entre las nuevas generaciones. En parte por el impacto del anime y en parte por el deseo de volver a conectarse con lo simbólico y lo comunitario» , explica Keika Furukawa, Directora del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina
Mercat Villa Crespo: una esquina de Asia en Buenos Aires
Este año, el Tanabata Matsuri tendrá una edición especial en Mercat Villa Crespo , donde su Callejón Asiático se transformará durante dos días en una verdadera fiesta japonesa. Habrá música en vivo , danzas tradicionales, gastronomía temática y cientos de tanzaku y árboles de bambú disponibles para que el público escriba sus deseos.
«El objetivo es traer un pedacito de Japón al corazón de Buenos Aires y que cualquiera pueda participar, sin importar si conoce la historia o no. Es un festival para toda la familia, donde lo simbólico se cruza con lo sensorial», cuenta Sergio Asato, curador y productor de Mercat y referente de la cultura asiática en Argentina.
«El Tanabata es una oportunidad perfecta para acercarse a una cultura milenaria de forma amigable, divertida y participativa. Es espiritual, pero no religioso. Ritual, pero no solemne. Es escribir un deseo y sentir que puede cumplirse», agrega Asato
Agenda destacada en Mercat Villa Crespo
Sábado 12 de julio – Tanabata J-Rock, danza y pop japonés
- 16.00 h–Nushu Danza & Lili Hanfu:Exposición de danza tradicional china con vestimenta hanfu.
- 17.00 h–Mumei Bando:Banda de J-pop y J-rock en vivo.
- 18.00 h–Kiseki:Banda de música japonesa inspirada en anime y videojuegos.
- 19.30 h–Dúo Kamikaze:Espectáculo de rock fusión con influencias de cumbia y cultura samurái.
- 20.30 h–DJ Ryuji:Cierre de jornada con DJ set de música japonesa contemporánea a cargo de Matías Asato.
Domingo 13 de julio – Tanabata tradicional
- 15.00 h–Canto Japonés:Karaoke en vivo de género enka con saxofón en vivo.
- 15.30 h–Fernando Niizawa – Filosofía Ikigai:Charla abierta sobre el libro “Ikigai”, filosofía japonesa de propósito vital.
- 16.00 h–Claudia Nishida:Canciones japonesas tradicionales en formato karaoke.
17.00 h–Tamagusuku Sho Setsu Kai:Danza japonesa de Okinawa. - 18.00 h–Mukaito Taiko:Espectáculo de tambores japoneses.
- 19.00 h–Sarmiento Taiko:Cierre con danza matsuri y percusión tradicional japonesa
La entrada es libre y gratuita , y el evento forma parte de la agenda de BA Capital Gastronómica .