Turismo en transformación: el nuevo viajero digital y el auge de las plataformas
El turismo en América Latina vive una revolución silenciosa pero imparable. Con smartphones en mano y membresías activas, el nuevo viajero digital dejó atrás los mapas en papel y las reservas por teléfono. Hoy, planifica, reserva y redescubre destinos desde la palma de su mano, en un ecosistema transformado por apps, plataformas y programas de fidelidad como Smiles.
La personalización llegó para quedarse: ya no se viaja solo por placer, sino también por conveniencia, ahorro y libertad de elección. Modelos como Club Smiles permiten acumular millas desde casa y financiar vuelos soñados con cuotas mensuales. ¿Un vuelo a São Paulo? ¿Una escapada gastronómica en Lima? Hoy, todo puede gestionarse desde una sola plataforma, con tarifas exclusivas y planificación anticipada.
Además, las nuevas apps de experiencias abren el juego a itinerarios a medida. Clases de cocina andina en Cusco, tours de arte urbano en Medellín o navegaciones por el Delta del Tigre son solo algunas de las actividades que el viajero puede reservar, modificar y valorar en tiempo real. La IA y el análisis de datos potencian esta personalización, mientras las opiniones verificadas construyen confianza.
La tecnología, entonces, dejó de ser soporte para convertirse en protagonista. El viaje ya no empieza en el aeropuerto, sino en el celular. Y, al ritmo del algoritmo, se transforma en una experiencia más accesible, conectada y auténtica para millones de latinoamericanos.