Una semana a pura Cultura de Verano en la Ciudad de Buenos Aires
Hay propuestas musicales al aire libre en el Recoleta, en el CC25 de Mayo, en el Anfiteatro del Parque Centenario y en diversos escenarios por toda la Ciudad. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 3 al 9 de febrero. El ciclo continúa con una variada y nutrida programación artística.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su programación destacada para los próximos 10 días. Con propuestas para todas las edades, continúa Cultura de Verano: música, teatro, cine, recorridos y actividades al aire libre en terrazas, jardines, parques y anfiteatros. La agenda completa puede consultarse en la web.
Por otro lado, el Planetario continúa ofreciendo entrada sin costo los días miércoles para disfrutar de su amplia programación: Odisea espacial, Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice, Universo en movimiento, visitas guiadas y observaciones con telescopios.
Además, el Complejo Teatral de Buenos Aires abre la temporada 2025. De jueves a domingo, en el Teatro Sarmiento estará James Brown usaba ruleros y, al Teatro San Martín vuelve El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer.
A continuación, la programación destacada hasta el 9 de febrero, y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Lunes 3: Cultura de Verano
Conversatorio: Memoria Histórica y Género en el Teatro Argentino e Irlandés. Una oportunidad para sumergirse en las obras de Louise Lowe, cuya propuesta de teatro inmersivo involucra al público en una experiencia que fusiona lo personal, lo colectivo, lo histórico y lo contemporáneo. La invitada especial, Malena Solda, compartirá su mirada sobre los temas de desigualdad social, luchas de género y la memoria histórica que Lowe aborda en sus trabajos. El lunes 3 de 18.30 a 20 h en el British Arts Center (Suipacha 1333), dentro de las celebraciones por el St Brigid’s Day. La actividad es libre y sin costo. No requiere inscripción previa.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Primera Fundación de Buenos Aires. Una invitación a conocer más sobre la historia y el lugar donde Pedro de Mendoza fundó el primer asentamiento en la zona que con los años daría origen a la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido hilvana los hechos históricos y circunstancias que desencadenaron la expedición de Pedro de Mendoza e introduce en el territorio que se considera escenario de la primera fundación de Buenos Aires: el Parque Lezama y su entorno. El lunes 3 a las 10 h en Brasil y Defensa. Se suspende por lluvia. Con inscripción previa.
Martes 4: Cultura de Verano
Odisea espacial. Una experiencia de realidad virtual para vivir una aventura multisensorial única y en primera persona. Con gafas de realidad virtual y sillones 4D, la actividad propone un viaje a Marte, donde se puede recorrer la superficie del planeta rojizo. La experiencia está recomendada para mayores de 7 años y se realiza en el Museo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). De martes a domingos a las 11 h. Las entradas se adquieren en la web. No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. Los martes y miércoles a las 13.30 h y 15 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Con inscripción previa. Los días miércoles la actividad es sin costo.
Universo en movimiento. Un espectáculo de divulgación astronómica fulldome para niños y adolescentes que ofrece una experiencia única para explorar el movimiento cósmico y entender cómo todo en el universo está en constante cambio. De martes a viernes a las 14.30 h y los sábados y domingos a las 13 y 16.30 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia.
Miércoles 5: Cultura de Verano
Miércoles en el Planetario. Los miércoles se transforman en un día de experiencias sin costo para toda la familia en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). A las 13 y a las 17 h se podrá disfrutar de la Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. A las 14.30 h, de Universo en movimiento y a las 16 h, de Aventura espacial. La entrada es sin costo con reserva previa en la web.
Diálogos de verano. Guía práctica para interactuar con las máquinas (y no morir fascinados por su encanto) con Ingrid Sarchman. La aparición del chat GPT a fines del 2022 permitió repensar las maneras de relacionarse con las tecnologías circundantes. Desde el miedo, pero también desde el apego, la dependencia e incluso desde el amor, en esta charla se intentará derribar los mitos acerca de esta relación y proponer nuevas maneras vinculadas con el aspecto más lúdico y menos explorado hasta ahora. El miércoles 5 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Inscripción hasta el 2 de febrero.
Visita especial por el Jardín Andaluz. Recorrido a cargo de Javier Suárez. El miércoles 5 a las 12 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Se suspende por lluvia. Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada.
Visita guiada. Toda la familia podrá disfrutar de un recorrido interactivo en el cual habrá que resolver diferentes trivias respecto a la vida de Carlos Gardel y su entorno para avanzar de una sala a la otra. No es necesario tener conocimiento previo. El miércoles 5 a las 15 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Hurgando en el desván: rescate y conservación de imágenes. Tres encuentros para hacer una aproximación al cuidado de imágenes fijas y en movimiento, a cargo de la docente Eugenia Izquierdo. El primer encuentro teórico será el miércoles 5 de 18 a 21 h. El segundo será el viernes 7 de 18 a 21 h y el último será el sábado 8 de 10 a 14 h con un taller de práctica con materiales. En la Escuela Taller (Adolfo Alsina 963). Con inscripción previa.
Espacios emblemáticos: San Telmo. Un recorrido por este histórico barrio, su historia y principales atractivos. El miércoles 5 a las 10 h en Balcarce y Chile. Se suspende por lluvia. Con inscripción previa.
Jueves 6: Cultura de Verano
James Brown usaba ruleros. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Una obra de Yasmina Reza, con versión de Alfredo Arias y traducción y adaptación de Gonzalo Garcés. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715). Más información.
Una obra teatral sobre Eduardo II. El rey es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones de jueves a domingo a las 20 h, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.
Detrás de escena. Charla abierta para acercarse al trabajo de restauración y conservación en los museos, a cargo del restaurador del museo. El jueves 6 de febrero a las 17 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Visitas guiadas al Teatro Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h en Av. Pedro de Mendoza 2163. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Avenida Pedro de Mendoza 2163). En efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.
Museo libre. Recorrido libre por el Museo y Plaza Astronómica. De jueves a domingo de 14.30 a 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo ni reserva previa. Acceso por orden de llegada.
Viernes 7: Cultura de Verano
Varieté de Ilusiones. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, dirigido por Adelaida Mangani, ofrecerá funciones sin costo de obras de su repertorio en diferentes espacios de la Ciudad. El viernes 7 y sábado 8 a las 19 h se presentará Variete de ilusiones en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255), un espectáculo creado por Myrna Cabrera y Lucila Mastrini en homenaje al género del varieté que trascendió las fronteras de la Argentina. Entrada sin costo.
Cine bajo el cielo. Proyección de comedias argentinas recientes al aire libre, acompañadas de una lectura/recitado alusivo antes de cada película con parte del elenco. El viernes 7 a las 20 h se proyectará Blondi de Dolores Fonzi en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en la web.
Adiós, Mr. Lynch. Proyección de Eraserhead, de David Lynch. Un hombre extraño se ve obligado a un matrimonio aún más extraño. Lo que ocurre en un mundo industrial, de blancos y negros contrastados es el preludio del nacimiento de un ser monstruoso, de un crimen y de momentos que combinan la ternura con la pesadilla. El viernes 7 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.
Rubén Goldín – 40 años de Destiempo. Rubén Goldín festejará los 40 años del lanzamiento de su primer disco solista, Destiempo, editado en 1985. Conocido por su participación en diversos proyectos musicales y su trayectoria como compositor y cantante, logró una destacada carrera en la escena del rock y la música popular argentina. Se presentará junto a Rodrigo Aberastegui (piano y coros), Gustavo «Pulga » Luciani (bajo) y Cristian Judurcha (batería). El viernes 7 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.
Sábado 8: Cultura de Verano
Telescopios. Una actividad de observación astronómica en la explanada de acceso al Planetario. Al anochecer se colocan telescopios para que los visitantes puedan redescubrir los astros destacados en cada fecha. Los sábados y domingos a las 20.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo, con un cupo de 250 personas y observación por orden de llegada. Se suspende por lluvia. Más información.
Billy Wilder, el irónico. Proyección de Pacto de sangre, basada en una novela de James M. Cain con guion de Wilder y Raymond Chandler. El sábado 8 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.
Cita con artistas. Recorrido guiado por el Salón Manuel Belgrano a cargo de los artistas seleccionados y premiados: Elisa Insúa, Rosendo Díaz, Inés Adriana López. El sábado 8 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con entrada del museo. No requiere inscripción previa.
Taller de Rap Escribiendo con Ritmo. Un espacio de creación colectiva, lúdico y musical para niños de todas las edades. A través de juegos con palabras, el debate grupal y la improvisación, se escribe rap indagando en diversas temáticas. El sábado 8 a las 18 h en el Espacio Cultural Marcó del Pont (General José Artigas 202). Entrada sin costo.
Tarde de talleres en la Biblioteca. Actividades para toda la familia con instalaciones y talleres creativos coordinados por La Mirilla para disfrutar en un ambiente lúdico y educativo. El sábado 8 y domingo 9 de febrero, de 17 a 19.30 h estará la instalación y taller “La caja sin fin”. De 17 a 18.15 h, “Blanco y negro en color”. Y de 18.15 a 19.30 h, “Libritos ZIG ZAG”. En la Biblioteca Reina Batata (La Pampa y 11 de Septiembre). No se suspende por lluvia.
Audiorama. Un espacio de audiolibros con reposeras y auriculares para disfrutar de cuentos, cartas y entrevistas bajo los árboles. Una experiencia relajante y única al aire libre. El sábado 8 a las 16 h en la Biblioteca Reina Batata (La Pampa y 11 de Septiembre). No se suspende por lluvia.
Argentum Jazz Quinteto. Presentará su primer álbum, grabado en octubre de 2024. El repertorio incluirá nuevos sonidos dentro del jazz y la experimentación más allá de géneros y fronteras. El sábado 8 a las 20 h, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leoplodo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.
Plim Plim. Un show interactivo para toda la familia. Los niños podrán cantar, bailar y disfrutar de sus personajes favoritos, además de grandes éxitos como Cabeza, hombro, rodilla, pies, Aram Sam Sam y Cerdito enojón. El sábado 8 a las 15.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Domingo 9: Cultura de Verano
Joaquín Oliva Uberuaga. Un concierto con un programa compuesto por obras de Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy. Una cita imperdible para los amantes de la música clásica. El domingo 9 a las 11.30 en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo hasta completar la capacidad de la sala.
Yamile Burich Jazz Band. La saxofonista y compositora Yamile Burich se presentará con su Jazz Band, integrada por tres instrumentos de viento: su saxo, Laura Molina en trombón y Reimon Lesbegueris en trompeta. Completan la formación Marco Scaravaglione en batería, Ivo Mazzeo en guitarra y Maia Korosec en contrabajo. El concierto incluirá composiciones originales de Yamile, influenciada por grandes artistas como Sonny Rollins o Charlie Parker, así como standards del género con arreglos propios. El domingo 9 a las 20 h, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leoplodo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.