Vishing y wangiri: el fraude telefónico que amenaza al turismo en Argentina

En un contexto donde la conectividad es clave para el turismo moderno, las estafas telefónicas como el vishing y el wangiri se consolidan como una amenaza creciente en Argentina y la región. Según el Global Call Threat Report de Hiya, el país se ubica entre los más afectados, con un preocupante 61 % de llamadas desconocidas catalogadas como spam, de las cuales un 27 % corresponden a intentos de fraude.
Turismo bajo amenaza: cómo detectar y prevenir estafas telefónicas que afectan a viajeros y operadores
Estas modalidades no solo impactan a usuarios particulares, sino también a profesionales del sector turístico, quienes dependen de la comunicación constante con clientes, proveedores y entidades internacionales. En este escenario, TIVIT, empresa líder en soluciones de ciberseguridad, alerta sobre cómo estas técnicas evolucionan con el uso de inteligencia artificial, volviéndose cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
“El vishing utiliza ingeniería social para suplantar identidades legítimas, mientras que el wangiri genera llamadas breves desde números internacionales, buscando que la víctima devuelva la llamada y se exponga a tarifas premium”, explica Pablo García, Gerente de Desarrollo de Negocios de Ciberseguridad de TIVIT.
Señales de alerta para el sector turístico
• Llamadas inesperadas desde prefijos extranjeros que se cortan rápidamente.
• Solicitudes urgentes de datos confidenciales como claves o códigos.
• Presión para actuar de inmediato, incluso si el número parece legítimo.
Recomendaciones clave para viajeros y operadores
• No devolver llamadas de números desconocidos, especialmente del extranjero.
• Nunca compartir datos sensibles por teléfono.
• Verificar siempre con la entidad a través de canales oficiales.
• Activar doble autenticación en cuentas bancarias y apps críticas.
• Capacitar a equipos y familiares, especialmente adultos mayores.
La educación digital se vuelve esencial en esta nueva era de fraudes automatizados. “Evitar devolver llamadas internacionales, desconfiar de urgencias telefónicas y usar canales oficiales son hábitos que pueden detener una estafa antes de que ocurra”, concluye García.
#estafastelefónicasenturismo
#vishingywangiriArgentina
#fraudetelefónicointernacional
#seguridaddigitalenviajes
#llamadasspamenturismo
#prevencióndefraudestelefónicos
#inteligenciaartificial ciberseguridad
#TIVITciberseguridadturismo