Boom asiático en Buenos Aires: por qué todos quieren probarlo

Mientras muchos restaurantes bajan la persiana, hay una tendencia que no solo resiste: brilla. La cocina asiática se convirtió en el nuevo imán gastronómico de Buenos Aires, con propuestas que combinan sabor, experiencia y precios accesibles. ¿Por qué lo asiático funciona? Porque invita a explorar, a compartir, a disfrutar con todos los sentidos.
1. Bao Burger: hamburguesas con alma oriental
En Vía Viva, el paseo gastronómico que bordea las vías del tren Mitre, Bao Burger acaba de abrir su segundo local. ¿La clave? Reemplazar el pan clásico por el bao, ese panecillo suave típico del sudeste asiático. Con diseño urbano y guiños orientales, se posiciona como el nuevo spot de Belgrano. “Lo asiático funciona porque es sabroso, visual y fácil de compartir”, dice Juan Manuel López, del Grupo KOI.
2. Mercat Villa Crespo: el rincón asiático que no para
Más de 30.000 personas visitan cada mes este mercado que combina gastronomía, cultura y feria asiática. Dumplings, ramen, golosinas importadas y celebraciones como el Año Nuevo Chino hacen de este espacio un paseo familiar y sensorial. “Es un shopping gastro-cultural”, resume Sergio Asato.
3. Otaku Sushi: el sushi libre que enamora
Con más de 4 millones de piezas vendidas al año, esta cadena crece sin freno. Su fórmula: sabores frescos, sanos y exóticos que seducen a las nuevas generaciones.
4. Una Canción Coreana: pioneros con premio
Este restaurante coreano no solo llena su salón cada fin de semana: también ganó un Martín Fierro por su programa en América TV. Kimchi, mandú y bulgogui son parte de una carta que conecta tradición con emoción.
5. 10 Recetas Japonesas: cocinar también es viajar
Además de su local en Mercat, esta propuesta ofrece cursos virtuales que ya conquistaron a más de 4.000 alumnos. Desde obentōs hasta platos inspirados en películas de Studio Ghibli, es una experiencia cultural completa.

¿Por qué lo asiático seduce?
• Formato ideal para delivery y picoteo: baos, dumplings y ramen se adaptan al ritmo urbano.
• Precios accesibles: el ticket promedio compite con hamburguesas y pizzas.
• Visualmente irresistible: platos “instagrameables” que generan deseo.
• Cultura que conecta: eventos como el Matsuri japonés o el Año Nuevo Chino amplifican la experiencia.
#gastronomíaasiática, #cocinaoriental, #BuenosAires, #tendenciagastronómica, #comidaasiática, #sushilibre, #MercatVillaCrespo, #VíaViva, #BaoBurger,#kimchi, #cocinajaponesa, #clasesdecocina, #culturaasiática, #comidacoreana, #ramen, #dumplings, #deliveryasiático







