WTTC considera mudarse de Londres: España, Italia y Suiza en la carrera

WTTC pone sobre la mesa un cambio de sede que podría redefinir el mapa del turismo global. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que agrupa a más de 200 multinacionales del sector, está considerando mudarse de Londres. ¿La razón principal? El Brexit. La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha generado barreras que ya no se alinean con la visión global y dinámica del organismo.
España, Italia y Suiza son los países que suenan fuerte como posibles nuevas sedes. ¿Por qué? Porque ofrecen ventajas clave: costos operativos más bajos, acceso al mercado único europeo y una cantera de talento multilingüe que puede impulsar aún más la labor del WTTC.
Manfredi Lefebvre, presidente del Consejo de Administración, lo dejó claro: “Queremos seguir siendo líderes en el impulso de un turismo sostenible y global. Para eso, necesitamos estar en el corazón de Europa”.
Y si hablamos de impacto, los números hablan por sí solos. Para finales de 2025, se estima que el sector de viajes y turismo aportará 11,7 billones de dólares al PIB mundial y generará 371 millones de empleos, lo que representa uno de cada tres nuevos puestos de trabajo en el planeta.
España, que ya alberga la sede de ONU Turismo en Madrid, podría convertirse en el epicentro turístico mundial si logra atraer también al WTTC. Sería un hito para el país y una señal clara de su liderazgo en la industria.
Este posible cambio de sede no es solo una mudanza administrativa. Es una declaración de principios: el turismo necesita estructuras ágiles, conectadas y preparadas para los desafíos globales. Y Europa, con su diversidad y dinamismo, parece ser el terreno fértil para ese futuro.

 
																 
								 
												





